¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

En el país el 25 % de todos los embarazos son en adolescentes: según informe 2022 del Fondo de Población

El organismo internacional señala la falta de educación sexual entre las causas de los embarazos no intencionales que afectan a las niñas y mujeres

Por Susana Joma
Publicado el 30 de marzo de 2022


El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) presentó hoy su informe mundial 2022 denominado “Visibilizar lo invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales”, en el cual plantea las causas y el impacto que estos tienen en la vida de las niñas, mujeres y las sociedades.

“Cada año, tienen lugar 121 millones de embarazos no intencionales o, lo que es lo mismo, un promedio diario de 331.000 embarazos. Esta cifra representa un fracaso a escala mundial a la hora de respetar un derecho humano básico”, apunta el documento de 160 páginas.

Además de cifras presenta historias de mujeres que han vivido estas situaciones, entre ellos el de Yajaira, una salvadoreña que quedó embarazada a los 16 años, la primera vez que tuvo relaciones sexuales con su novio.

La joven, según cuenta, no había tenido ningún tipo de educación sexual en forma previa y tras el evento tuvo que dar el paso de casarse para que su hijo naciera dentro de un hogar, se vio obligada a abandonar sus estudios. El matrimonio terminó a los cinco años luego de sufrir engaños y maltratos psicológicos. Tras ello volvió a casa de su madre, siguió sus estudios. Ahora, con 35 años y dos hijos a los que habla abiertamente sobre educación sexual, ya está por graduarse como trabajadora social.

Sin embargo el organismo aclara que no todos los casos las mujeres logran sortear su situación.

El UNFPA señala que en El Salvador un cuarto de todos los embarazos corresponden a adolescentes y alude: “hasta hace poco la educación sexual no estaba incorporada al plan nacional de estudios, mientras el aborto está terminantemente prohibido en cualquier circunstancias, sin excepciones para casos de violación, incesto o peligro para la vida de la madre y el feto”.

Los datos del organismo evidencian que más de una cuarta parte de las jóvenes salvadoreñas se casan o pasan a vivir en uniones informales antes de cumplir los 18 años.

💡
¿Qué deseas ver ahora?