¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 26oC   79% H San Miguel 26oC   79% H Surf City 26oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Claudia Ortiz: "La reelección inmediata del Presidente de la República está prohibida"

Nayib Bukele y Félix Ulloa se inscribieron como precandidatos por Nuevas Ideas, pese a que la reelección constituye una violación directa a la Carta Magna.

Avatar del autor

Por Susana Peñate
Publicado el 27 de junio de 2023


La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, reaccionó a la inscripción de Nayib Bukele y Félix Ulloa como precandidatos de Nuevas Ideas para competir en la elección de Presidente y Vicepresidente de la República en las elecciones de 2024 y reiteró su postura de que la reelección inmediata es inconstitucional.

Nuevas Ideas dio a conocer que el pasado 25 de junio Bukele y Ulloa se inscribieron como precandidatos para las elecciones internas, que se realizarán el 9 de julio de 2023. De acuerdo a la información divulgada, Bukele presentó una declaración jurada de no estar comprendido en las inhabilidades establecidas en el artículo 152 de la Constitución de la República.

“Según la Constitución, la reelección es inconstitucional, la reelección inmediata del presidente de la República está prohibida no una, sino hasta seis o siete veces de forma muy explícita y muy clara en la Constitución”.

Claudia Ortiz, diputada de Vamos

El ordinal primero del artículo 152 establece que no podrá ser candidato a Presidente de la República “El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

Le puede interesar: "En el fondo todo está viciado", dice abogado sobre la inscripción de Bukele como precandidato presidencial

También el artículo 89 de la Carta Magna establece que “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y sistema político establecidos”.
“Por lo tanto, es evidente que hay una violación a la Constitución a uno de los artículos pétreos de la Constitución que se está formalizando con esta inscripción”, afirmó Ortiz.

Ante eso, agregó que no existe un proceso legal que establezca la ausencia o renuncia del presidente para competir en las elecciones. “Es que no hay proceso, no hay seis meses, no hay nada de eso, se está violentando la Constitución y eso no procede”, enfatizó.

Para Ortiz, esta situación será importante para determinar “la independencia” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a la candidatura de Bukele. La diputada criticó lo que considera es una desigualdad legal entre ciudadanos y que haya “algunos” con privilegios que pretendan “estar por encima de la Constitución, mientras otros están sufriendo injusticias”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?