¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   100% H San Salvador 20oC   100% H San Miguel 20oC   100% H Surf City 20oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

China ayudará a consolidar el "régimen autócrata" en El Salvador, según experto

Según el nicaragüense Javier Meléndez, "China no requiere de transparencia y de democracia" y por eso se está apróximando a El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Avatar del autor

Por EFE
Publicado el 06 de agosto de 2023


China ayudará a consolidar los "regímenes autócratas" en los países centroamericanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, mientras en Costa Rica y Panamá mantendrán relaciones económicas y comerciales, opinó este sábado el analista en seguridad y defensa, el nicaragüense Javier Meléndez.

Meléndez, que coordina las actividades del Observatorio sobre China en Centroamérica, dijo a EFE que "el modelo de aproximación de China a Centroamérica está dependiendo del tipo de institucionalidad que hay" en cada país.

"Los intereses y objetivos de China en Panamá y Costa Rica difieren con los intereses y objetivos que tiene China en sus relaciones con Honduras, El Salvador y Nicaragua", anotó el experto en el marco de un taller denominado "Analizando la influencia de China en Centroamérica", organizado en San José por el organismo Expediente Abierto, que él dirige, y la alemana Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.

Podría interesarle:  Sacerdote pide investigar a detenidos por régimen y liberar a los inocentes

El modelo chino

Para Meléndez, con 25 años de experiencia en temas de seguridad ciudadana, defensa nacional y crimen organizado, en El Salvador, Honduras y Nicaragua "lo que hemos visto claramente es una acción abierta de China para consolidar esos regímenes iliberales para aumentar la narrativa antioccidental y remarcar que el modelo chino es un modelo más viable para esos autócratas".

Sostuvo que en sus relaciones diplomáticas con terceros países, China "no requiere de transparencia, de democracia, (y) los derechos humanos están absolutamente relativizados o son residuales".

"Para los chinos, ese tipo de relaciones con esos tipos de autócratas, es como el ideal al que ellos podrían aspirar en Centroamérica", remarcó.

Observó que a través de los líderes de esos tres países, principalmente el sandinista Daniel Ortega, en Nicaragua, y Xiomara Castro, en Honduras, China "podría encontrar una especie de compradazgo o complicidad" para "diseminar la narrativa china" en Occidente, como el modelo de éxito en un nuevo orden mundial.

En junio, la presidenta hondureña Xiomara Castro realizó una visita oficial a China, en la que se reunió con su homólogo Xi Jinping. Foto EFE

"En Nicaragua, Honduras y El Salvador, China tiene tres socios que van ayudar a China a diseminar y a hacer más visible sus ideas sobre acabar con la influencia o hegemonía de los Estados Unidos en la región", apostilló.

Las telecomunicaciones

Meléndez, quien fue desnacionalizado por el Gobierno de Ortega y que reside en EE.UU., expresó, asimismo, su preocupación particular sobre "el avance agresivo de los chinos en la colonización de las comunicaciones en Honduras y Nicaragua".

"Le estamos dando seguimiento a los acuerdos que están haciendo los hondureños con las agencias estatales chinas y a la potencial alianza que se pudiera tener con Huawei, que eso implicaría que nuevamente tendríamos un escenario como en Nicaragua, en el que los chinos tengan el acceso a la mayoría de datos de los ciudadanos que tienen en esos países", advirtió.

"Nos preocupa porque hemos sabido de experiencias en Panamá, Ecuador y Bolivia, donde los chinos han utilizado la información de los usuarios para proponer modelos de persecución brutal y de vigilancia bajo el pretexto de mejorar el monitoreo de seguridad, pero claramente en esa experiencia se vio que se terminó utilizando para el espionaje político a la sociedad civil, periodistas notables, entre otros", argumentó.

Además: Juez Durán: estamos en presencia de la llamada dictadura perfecta

Por tanto, a juicio del experto, China avanzará en Centroamérica "hasta donde cada país que hospeda sus relaciones, los deje".

En marzo pasado Honduras se sumó a Costa Rica (2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021), que rompieron sus relaciones con Taiwán en favor de la República Popular China

💡
¿Qué deseas ver ahora?