¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   66% H San Salvador 28oC   62% H San Miguel 28oC   62% H Surf City 28oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Casos de viruela del mono en El Salvador

Casos de viruela del mono ya suman 10 en El Salvador

El dato está reflejado en el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.

Por M. López / Agencias
Publicado el 14 de octubre de 2022


Siguen aumentando los casos de viruela del mono en El Salvador. Según el último boletín epidemiológico de la semana 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre 2022) del Ministerio de Salud, ya suman 10 las personas contagiadas en el territorio nacional.

Ninguno de los casos registrados en el país presenta complicaciones, dijo ayer la viceministra del Ministerio de Salud, Karla Díaz. También recordó en una entrevista televisiva en el canal estatal que ante cualquier síntoma o sospecha la población puede llamar al 132.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la viruela del mono ha sido elevada a emergencia sanitaria internacional?

Días atrás, el médico intensivista Gonzalo Batres Baires, radicado en Alemania, consideró necesario conocer el sitio de contagio de los pacientes de viruela del mono en el país, "si es transmisión comunitaria, o importada", acotó.

Vacuna viruela del mono
Foto/ AFP

Síntomas de la viruela del mono

Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espalda, escalofríos, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados, así como un sarpullido que puede verse como granos o ampollas que aparecen en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

También: ¿Qué es la viruela del mono y cómo se transmite?

La erupción en la piel generalmente comienza en el primer o tercer día del inicio de la fiebre.

Aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que no hay un tratamiento específico contra la infección de ese virus, los síntomas de la viruela símica suelen resolverse espontáneamente.

No obstante, la atención clínica de la viruela del mono debe optimizarse al máximo para aliviar los síntomas, gestionar las complicaciones y prevenir las secuelas a largo plazo

La primera detección de contagio por viruela símica se dio el pasado 31 de agosto, en una mujer de 28 años.

💡
¿Qué deseas ver ahora?