¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 31oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

Julio Olivo: “Estar promoviendo reelección también puede ser campaña anticipada”

También advirtió que los partidos no pueden hacer campaña anticipada cuando realicen sus elecciones internas para elegir candidatos.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 09 de enero de 2023


El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, afirmó este lunes 9 de enero de 2023 que estar promoviendo una reelección presidencial también puede considerarse como “campaña electoral anticipada”.

Cabe señalar que desde antes que el presidente Nayib Bukele anunciara su intención de reelegirse en el cargo, diputados de su bancada oficialista Nuevas Ideas y afines al gobierno han venido promoviendo una eventual reelección presidencial inmediata, pese a que la Constitución de la República lo prohíbe.

“Ojo que estar promoviendo reelección, también puede ser campaña anticipada. Pusimos (cuando era presidente del TSE) multas por campaña adelantada y mandamos a bajar spots publicitarios”, expresó Olivo en la entrevista de la Radio La Tribu.

Advirtió que los partidos políticos que participarán de la contienda electoral no deberán “aprovecharse de la campaña interna” para hacer propaganda adelantada, sin ser aún candidatos a la elección de 2024.

LEA ADEMÁS: Bukele buscará la reelección presidencial en 2024 en contra de la Constitución

Incluso, Olivo manifestó que ha propuesto al organismo electoral del TSE crear una comisión de vigilancia de los medios de comunicación para verificar que no exista propaganda política adelantada.

El funcionario también alertó que el TSE no ha hecho campaña suficiente para el periodo que resta para hacer cambio de domicilio, ya que según el Código Electoral un año antes de las elecciones los ciudadanos no pueden hacer modificación de domicilio.

Es así que las elecciones presidenciales se realizarán el 4 de febrero de 2024, queda menos de un mes para que la población modifique su domicilio en su DUI si es el caso que ha variado, de lo contrario, tendrá que votar en el municipio donde está registrado su lugar de residencia en el DUI, aunque viva en otra parte.

Lamentó también que aún no cuentan con fondos para la campaña de los diferentes componentes del calendario electoral. “Ya está en la cancha del Ministerio de Hacienda entregar los $89 millones para las elecciones”, sostuvo Olivo.

También señaló que hay poca información para el enrolamiento de los jóvenes que van a cumplir 18 años en 2024. “Ya que serán ellos quienes tendrán la oportunidad de participar en la democracia que estamos construyendo o la que estamos destruyendo”, ironizó Olivo.

Expresó que la obligación es del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN). “Hay que preguntarles a ellos qué están haciendo, porque ellos si tienen presupuesto”.

Los jóvenes que están por cumplir 18 años en los meses siguientes a la elección, pueden sacar su DUI anticipado, se les entrega incluso hasta el mismo día de la elección, afirmó Olivo.

“Se hace un convenio con el RNPN ahora tendría que hacerse con el Ministerio de Justicia”, aseveró ante la reforma que la Asamblea aprobó para que el Registro está adscrito ya no al TSE sino al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

TAGS:  Asamblea | Elecciones 2024 | Julio Olivo | Política | TSE

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?