Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 30oC   62% H San Miguel 30oC   62% H Surf City 31oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Diputada Claudia Ortiz pide evitar que nueva ley para compras públicas sea la “llave para el abuso de fondos”

Considera que la falta de transparencia y la reserva de la información pública por parte de las instituciones del gobierno, le añaden un componente de riesgo a la nueva ley que el gobierno pretende crear.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 23 de enero de 2023


Este lunes 23 de enero la comisión de Economía se dio por recibida del proyecto de Ley de Compras Públicas que envió a la Asamblea el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

La diputada de VAMOS, Claudia Ortiz, se incorporó a la mesa de trabajo con el objetivo de garantizar que la nueva normativa sea estudiada a profundidad y que no se preste a “corrupción”, según dijo, dado el contexto en que vive El Salvador actualmente.

“Se quiere cambiar la forma de regular de cómo se harán las compras públicas, es algo que nos compete para cuidar el dinero de la gente”, aseguró Ortiz.

Dice que preocupa que una iniciativa de esa naturaleza llegue a la Asamblea, tomando en cuenta que desde el año pasado han sido varios los proyectos de infraestructura y de compras de  bienes y servicios que se saltan la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP).

“Hay que ver el detalle como en proyectos estratégicos, donde pueden haber intereses importantes de poder económico que estén coludidos con el poder político, que exista la llave para el abuso de fondos públicos y los riesgos que de gran corrupción, allí es algo que hay que poner atención”, exhortó Ortiz.

LEA ADEMÁS: Las compras sin controles, "el hermanito gemelo" del régimen de excepción

Considera que la falta de transparencia y la reserva de la información pública por parte de las instituciones del gobierno, le añaden un componente de riesgo a la nueva ley que el gobierno pretende crear.

Para Ortiz, aunque se observa alguna similitud entre la nueva Ley de Compras Públicas y la LACAP, hay puntos que llaman la atención, por ejemplo, las compras que se destinarán para la seguridad pública y el Ministerio de la Defensa, áreas en las que se establece una evaluación menos rigurosa que para el resto de adquisiciones.

“No podríamos aceptar una nueva ley que si fuera el caso, tuviera requisitos más relajados o espacios más amplios para el abuso de los fondos públicos”, analizó la diputada de VAMOS.

💡
¿Qué deseas ver ahora?