Santa Ana 19oC   100% H San Salvador 23oC   94% H San Miguel 23oC   94% H Surf City 23oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

san vicente

Imponente árbol es el testigo del asentamiento español en San Vicente

La tradición oral de San Vicente narra que 50 familias españolas fundaron la ciudad bajo la sombra del árbol el 26 de diciembre de 1635

Por Enrique Carranza
Publicado el 24 de julio de 2022


Un imponente y frondoso árbol de Tempisque es el testigo de la fundación del municipio de San Vicente, en departamento homónimo, de la zona paracentral de El Salvador.

Dicho árbol se encuentra sobre la 3.ª calle Oriente y avenida Cayetano Molina Quiroz, de la referida ciudad, y es el centro de una pequeña plaza, la misma fue construida con la intención de preservarlo.

Según la historia, bajo este tempisque se asentaron las primeras 50 familias de españoles que fueron desalojadas de San Cayetano Istepeque, Tepetitán, Santo Domingo, Apastepeque y Tecoluca en el siglo XVII y ellos fundaron la ciudad de San Vicente.

Te puede interesar: A la sombra de este árbol marcaban con "fierros" a los esclavos vendidos en San Vicente

La semblanza vicentina narra que esas familias se acogieron bajo la sombra del árbol el 26 de diciembre de 1635 y empezaron a diseñar la ciudad.

En conmemoración de aquel momento las autoridades locales colocaron dos placas una el 20 de diciembre de 1885 que recuerda "los tres siglos y medio de fundación..." y otra que menciona los "375 años de fundación, esa última es del 26 de diciembre de 2010.

San Vicente
Un imponente y frondoso árbol de Tempisque es el testigo de la fundación del municipio de San Vicente, en departamento homónimo, de la zona paracentral de El Salvador. FOTOs EDH / Enrique Carranza

Además, ese árbol fue declarado por la Asamblea Legislativa patrimonio histórico nacional en 1984.

Al estar en ese histórico la imaginación vuela y trata revivir la llegada y asentamiento de las familias españolas que dieron paso a la gran ciudad que San Vicente es hoy.

Para algunos vicentinos "la plaza del tempisque" es de referencia en la ciudad, para los más jóvenes solo un "parquesito".

San vicente
Un imponente y frondoso árbol de Tempisque es el testigo de la fundación del municipio de San Vicente, en departamento homónimo, de la zona paracentral de El Salvador. FOTOs EDH / Enrique Carranza

💡
¿Qué deseas ver ahora?