¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Video: Manuel Cruz / EDH.

Alerta amarilla en 29 municipios costeros por oleaje alto y más rápido

La medida permanecerá vigente hasta el 7 de septiembre en municipios de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel y La Unión

Por Xiomara Alfaro
Publicado el 03 de septiembre de 2023


La Dirección de Protección Civil decretó este domingo alerta amarilla para 29 municipios de la zona costera del país debido a la ocurrencia de oleaje alto y más rápido, el cual ya ha afectado varios comercios y viviendas en La Libertad.

Estos están divididos en ocho departamentos del país. En Ahuachapán comprende San Francisco Menéndez y Tacuba. En Sonsonate: Acajutla, Sonsonate, Santa Isabel Ishuatán. En La Libertad: Teotepeque, Jicalapa, Tamanique y La Libertad. En el departamento de La Paz: San Luis Talpa, San Pedro Mazahuat, Santiago Nonualco, Zacatecoluca, San Luis La Herradura.

En San Vicente incluye a Tecoluca, mientras que en Usulután: Jiquilisco, Puerto el Triunfo, San Dionisio, Usulután, Concepción Batres y Juacuarán. En San Miguel: Chirilagua, y en La Unión: Intipucá, La Unión, San Alejo, Conchagua, Pasaquina y Meanguera del Golfo.

Lee también: Oleaje | Daños en negocios y restricciones a pescadores y bañistas en La Libertad por oleaje alto

Protección Civil señala que la medida es adoptada en base al informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el que alerta sobre la presencia de tormentas “extratropicales" que se ubican en el hemisferio sur frente a la Antártida, y generan oleaje más alto el cual está entrando a la costa salvadoreña.

"Las olas serán más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño”, añade el Marn en el informe número 2 publicado con fecha 2 de septiembre de 2023.

Las olas alcanzan una altura de hasta 1.7 metros, con velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, cuando los parámetros normales son de 1.5 metros y 35 kilómetros por hora, respectivamente.

La alerta amarilla activa las comisiones municipales de Protección Civil de los 29 municipios costeros señalados, y sus comisiones departamentales.

Las mareas altas y corrientes de retorno se perciben por la mañana, las autoridades llaman a los turistas a no adentrarse al mar y tomar las precauciones debidas si se encuentran en estas zonas, así como a los propietarios de negocios.

La alerta se mantendrá vigente hasta el jueves 7 de septiembre, y podría extenderse en caso de que las condiciones del clima lo requieran. En tanto, Protección Civil confirma que la alerta verde por lluvias sigue vigente en todo el territorio nacional.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?