¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 27oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

"No sé cómo vamos a hacer para comer", dice comerciante afectada por desalojo en la calle Rubén Darío

Tras el desmontaje de las estructuras, los antiguos edificios ubicados sobre la Rubén Darío van quedando al descubierto.

Avatar del autor

Por Francisco Rubio / Susana Joma
Publicado el 20 de abril de 2022


Mientras los agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) mantienen restringido el acceso a los tramos de la calle Rubén Darío, en el centro de San Salvador, los comerciantes ven con tristeza cómo las estructuras donde estaban sus negocios son desmanteladas por cuadrillas de trabajadores.

"No se cómo vamos a hacer para comer", comentó Blanca Flores, sin quitar la vista de cada poste y lámina que retiran del puesto de variedades que tenía a un costado del Palacio Nacional.

El acceso para peatones está cerrado, solo comerciantes o personal de la alcaldia tiene permitido el paso
Foto EDH/ Francisco Rubio

Flores explica que tenía cinco puestos y por cada uno pagaba $10.00 a la Alcaldía de San Salvador, lo cual suma $50.00 al mes. Sin embargo, hoy le están ofreciendo un espacio en el nuevo Mercado Hula Hula por el que tendría que pagar $200.00, un espacio que equivale a uno de sus puestos.

GALERÍA: «Duele ver todo destruido», lamentan vendedoras en la zona de desalojo en Rubén Darío

Las historias de los vendedores, llenas de preocupación e incertidumbre, se multiplican. Como las de María y Delmy, a quienes se les vio esta mañana preparando tortillas en medio de plenas labores de desalojo.

Ellas explicaron que pidieron permiso para hacerlo porque tenían que sacar pedidos que ya tenían pendientes. Así que tenían que avanzar rápido antes de que el reloj marcara la 1:00 p.m. hora límite que les dieron para trabajar.

"No sé como vamos a hacer para comer" comento Blanca Flores, quien tenía un puesto de variedades a un costado del Palacio Nacional. Foto EDH/ Francisco Rubio

Otro comerciante, Fermín Melara, dejó volar sus recuerdos en esa calle, a donde dice que llegó desde sus primeros meses de vida, porque su madre era vendedora y no podía dejarlo en casa: "Toda una ida en estas calles y hoy toca irse", dijo con tono de lamento.

No obstante, en la medida que los desalojos de las viejas infraestructuras avanza, también vuelven a quedar al descubierto los antiguos edificios de la calle Rubén Darío que por años estuvieron a la sombra.

Tras los primeros desalojos y remoción de los puestos se comienzan a ver los edificios de la calle Ruben Dario
Foto EDH/ Francisco Rubio
💡
¿Qué deseas ver ahora?