¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

La SIP denunció el constante hostigamiento y represión a la prensa cubana

El régimen de Díaz-Canel ha recurrido al control del internet, citaciones policiales, encarcelamiento y el exilio para de los periodistas en la isla.

Avatar del autor

Por Agencias / A. Parada
Publicado el 30 de octubre de 2022


“Represión constante” y el “control de las telecomunicaciones” es el escenario que viven cientos de periodistas bajo el régimen del presidente Miguel Díaz Canel en Cuba.

Según el informe aprobado este domingo durante la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la isla se enfrenta al “mayor éxodo de la historia”.

En dicho documento se denuncia que los periodistas cubanos son objeto de constante “hostigamiento” y “amenazas” por parte de un “andamiaje represivo contra la libertad de prensa” del régimen, detalló la agencia de noticias EFE.

También: Al menos 100 muertos en doble atentado con coches bomba en Somalia

Los casos pueden verse inicialmente como citaciones policiales y en el peor de los casos se determina encarcelamiento señaló la SIP. La organización señaló la detención del periodista y activista cubano Lázaro Yuri Valle Roca, quién fue detenido en junio de 2021 y condenado a cinco años de prisión acusado de difundir “propaganda enemiga de carácter continuado y resistencia”, denunciando que continúa tras las rejas a pesar de su “grave estado de salud”.

El fotógrafo de AP, el español Ramón Espinosa, con heridas en la cara mientras cubría una manifestación contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en La Habana. Foto AFP

Dichas sanciones ahora podrían ser reforzadas según el nuevo Código Penal que fue aprobado en mayo y entrará en vigor en diciembre. La SIP señaló que en el se “persiguen todos los aspectos de la labor periodística, castiga con prisión al autor de cualquier crítica a funcionarios estatales y garantiza impunidad a las autoridades”.

Lea más: Bolsonaro y Lula ya votaron en elecciones presidenciales

Una de las penas que contempla la reforma es de 10 años de cárcel por “recepción, el uso y la posesión de fondos provenientes del extranjero”, de esta forma se limita el financiamiento de medios.  

También se ha registrado casos de reporteros limitados directamente por “citación policial, cerco en su casa, y corte de internet”, agregó la SIP.

Con el arresto domiciliar son mandato judicial “puede durar de algunas horas a varias semanas”. En algunos casos las instituciones gubernamentales han ejercido presión para obtener el desalojo de periodistas críticos al gobierno.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Cuba | Internacional | Prensa | SIP

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?