¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

FOTOS: "Son 235 unidades arruinadas", denuncian exempleados de rutas 42 y 152 de la cooperativa de Catalino Miranda

Según ex empleados de ACOSTES de R.L, empresa propiedad de Catalino Miranda, los nuevos conductores habrían dañado más de 200 unidades debido al desconocimiento del uso de este tipo de transporte.

Por Menly Cortez | Mar 25, 2022 - 06:00

Las unidades que realizaban el recorrido desde el barrio Concepción en el Centro de San Salvador hasta Santa Tecla (R.42) y Zaragoza (R. 152) han sido sustituidas por el transporte gubernamental. Foto EDH/ Menly Cortez
Las unidades de varias instituciones públicas realizan el viaje de forma gratuita. Foto EDH/ Menly Cortez
Foto EDH/ Archivo
Las unidades de las alcaldías de San Salvador también están siendo utilizadas. Foto EDH/ Menly Cortez
Esta Semana Asamblea Legislativa aprobó otorgar al gobierno $2 millones para sostener mantenimiento de este transporte durante 3 meses. Foto EDH/ Menly Cortez
Sin embargo, ex empleados de Acostes de R.L han denunciado que al menos 200 unidades están fundidas o han sufrido otros daños desde que el gobierno designó nuevo personal para conducirlas. Foto EDH/ Menly Cortez
En el punto de buses ubicado en el barrio Concepción, en los alrededores de la plaza Zurita y en el punto de buses en Zaragoza, se reparten las unidades defectuosas. Foto EDH/ Menly Cortez
En algunas es evidente el problema, llantas pinchadas y motores a medio arreglar. Foto EDH/ Menly Cortez
Las unidades se mantienen en los puntos de Zaragoza y Centro de San Salvador. Foto EDH/ Menly Cortez
En las unidades sin uso puede observarse a soldados, agentes de la PNC y otros trabajadores del VMT en actividades de ocio, como navegando en redes sociales en sus celulares o durmiendo. Foto EDH/ Menly Cortez
Trabajadores del Ministerio de Obras Públicas reparan la llanta de una unidad en el punto de buses de Zaragoza. Foto EDH/ Menly Cortez
“Son 235 unidades arruinadas, por ejemplo han fundido el motor, los frenos los han arruinado porque ellos no los ocupan bien, las cajas de velocidades que nos han arruinado, los choques que han tenido, han destrozado llantas”, manifestó el ex empleado, quien pidió omitir su nombre por temor a represalias. Foto EDH/ Menly Cortez
Según el decreto, los más de $2 millones “se requieren para financiar la contratación temporal de motoristas de autobuses y microbuses, administradores de ruta, inspectores y el mantenimiento correctivo y repuestos de las unidades para su funcionamiento, y evitar poner en riesgo a los usuarios del servicio”. Foto EDH/ Menly Cortez

KEYWORDS

Autobuses Autobuses Públicos Urbanos El Salvador Empresas De Transporte Fotogalerías Gobierno Se Apodera De Buses Privados Viceministerio De Transporte Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad