
Esta es la subestación de ETESAL en Acajutla donde se originó la falla que provocó el apagón regional
Hasta hoy se desconoce qué pudo haber provocado que las líneas de transmisión de esta subestación a cargo del Gobierno se desconectaran.
- El apagón de energía eléctrica que ocurrió el miércoles por la noche y que afectó a miles de hogares en El Salvador, Honduras y Guatemala se debió a fallas originadas en la subestación eléctrica de Acajutla, según confirmó el Ente Operador Regional (EOR) a través de un comunicado. Foto EDH Cortesía ETESAL
- La falla eléctrica fue producida por la desconexión de una serie de líneas de transmisión en la subestación de Acajutla, en Sonsonate. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Subestación de Acajutla administrada por la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), que se encarga de transformar la energía generada por diferentes recursos y luego la traslada a las distribuidoras de energía en todo el país, y finalmente a todos los hogares salvadoreños. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Fotografía de archivo de la subestación de Acajutla, en Sonsonate, desde donde se originó la falla que provocó el apagón. FOTO EDH / ETESAL
- La Unidad de Transacciones (UT) comunicó de manera oficial que la desconexión de las líneas provocó la pérdida de 552 Megavatios de generación de energía en El Salvador, lo cual ocasionó la operación de los esquemas de protección diseñados para mantener la estabilidad del Sistema. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Quiere decir que el apagón fue una reacción del sistema para protegerse. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Según el EOR, esto creó un fenómeno en cascadas que afectó a Honduras y Guatemala, con quien El Salvador está conectado en una red regional pues dado que la energía es un bien que no puede almacenarse, todos los países interconectados aprovechan minutos de oportunidad para comercializarla de acuerdo a la oferta y la demanda. Foto EDH Cortesía ETESAL
- ¿Qué provocó que las líneas de transmisión se desconectaran? De acuerdo a un experto en energía consultado por este periódico, los motivos pueden ser varios: desde falta de mantenimiento, hasta alguna explosión por sobrecarga. Este periódico consultó a la UT sobre el origen de la falla, pero se remitió al comunicado en el que señaló, de manera general, lo que ocurrió con el sistema. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Acajutla es una de las 24 subestaciones ubicadas a lo largo de todo el país, donde se transforma y se traslada la energía a las empresas distribuidoras. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Esta no es la primera vez que El Salvador se queda momentáneamente a oscuras debido a problemas en el mercado regional. Foto EDH Cortesía ETESAL
- La activación automática de equipos de protección que su función es mantener la resiliencia del sistema eléctrico en la región. Foto EDH Cortesía ETESAL
- Según el EOR este suceso produjo la pérdida de demanda en la región de aproximadamente 800 MW lo que representa un 9% de pérdida de la demanda total al momento del evento en la región. Foto EDH Cortesía ETESAL.
TAGS: Acajutla | Apagones de luz | El Salvador | Electricidad | Energía | ETESAL | Fotogalerías | Nayib Bukele | Sonsonate
CATEGORIA: Fotogalerías | Noticias