¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH

FOTOS: ¡Semana Santa en los 80! Así lucían las playas salvadoreñas

Las páginas de las ediciones de hace 42 años, publicadas por El Diario de Hoy (EDH), muestran cómo se vivían las vacaciones de Semana Santa en las playas salvadoreñas y dan cuenta de la moda en trajes de baño, durante los años 80

Por L. Puente
Publicado el 31 de marzo de 2022


En los años 80, si algo no fallaba para los salvadoreños, durante la Semana Santa, era que llegaba el momento de visitar las playas. Por su proximidad a la capital, La Libertad, se convertía en el lugar predilecto para quienes buscaban sol y playa, a un precio económico.

Las páginas de las ediciones de hace 42 años, publicadas por El Diario de Hoy (EDH), muestran la vida veraniega en las playas más populares de El Salvador, que dan cuenta de la moda en trajes de baño y atmósfera de aquel entonces.

“Al salvadoreño le gusta echar la casa por la ventana, aunque sea una o dos veces al año, para lo cual echa mano de sus ahorritos y se dispone a visitar sus hermosas playas, que compiten con las más atractivas del mundo”, se lee en la edición del jueves 4 de abril de 1985.

Foto/ Archivo EDH

Lee además: El día que una salvadoreña conquistó el corazón de Pedro Infante

De acuerdo con los archivos de EDH, pese a las aguda crisis económica que abatía al país, los centros turísticos eran invadidos por millones de personas y la playa El Majahual era la más visitada el Sábado Santo.

Entre las principales actividades que los visitantes desarrollaban en la playa, y que han perdurado a través del tiempo, se encuentran: los paseos a caballo, escuchar las serenatas de los mariachis y hacer hoyos en la arena, mientras se espera que las olas lleguen para llenarlos.

Foto/ Archivo EDH

Te puede interesar: El episodio que atemorizó a «Menudo» en su primera visita a El Salvador

Aunque los vendedores de comida y bocadillos aprovechaban la temporada para ofrecer pescado frito, mariscada, platos de camarones y los famosos cócteles. No pasan desapercibidos, los peculiares "sándwiches sudados" que las familias preparaban para el camino o para degustar frente al mar, normalmente, guardados en la misma bolsa del pan de caja.

No había salvadoreño que se resistiera a un auténtico picnic en la orilla de la playa, donde se apreciaba de todo: hieleras llenas cervezas, jugos y hasta el garrafón de agua. Para comer, los antojitos no se escatimaban y siempre se hacían presentes los cocos y los mangos en flor.

Te compartimos otras fotografías de antaño:

Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
Foto/ Archivo EDH
💡
¿Qué deseas ver ahora?