Santa Ana 26oC   74% H San Salvador 26oC   74% H San Miguel 26oC   74% H Surf City 29oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Inauguran exposición "Cartografías Líquidas” en el CCESV

La muestra, que incluye arte sonoro, documentales, fotografías y esculturas, estará abierta al público hasta el 14 de diciembre en el CCESV.

Avatar del autor

Por Óscar Orellana
Publicado el 13 de noviembre de 2022


El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) inauguró el pasado 10 de noviembre la exposición artística “Cartografías Líquidas”, una muestra sobre iniciativas medioambientales y cambio climático.

En este espacio de producción artística han coincidido artistas, activistas y colectivas medioambientales para explorar las fronteras de la crisis climática en el país y generar un cambio en estas. El objetivo es que, a través del arte, las personas hagan conciencia sobre este tema importante que aqueja a todos y que es latente en el mundo.

Según el CCESV, la exposición se enmarca dentro del proyecto del mismo nombre, que busca construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre temas como los efectos del cambio climático, la contaminación del agua o la deforestación, contribuyendo así a las metas medioambientales, de reducción de las desigualdades y de construcción de alianzas de la Agenda 2030.

También lee: Inauguran nueva colección de obras "Inspiraciones del Alma 2022"

Los asistentes conocieron cada uno de los proyectos expuestos en el recinto cultural que están enfocados en el medio ambiente. Foto: cortesía CCESV

Durante el evento de inauguración, los presentes disfrutaron de una muestra colectiva multidisciplinar que incluye arte sonoro, documentales, fotografías, escultura y performance o acción artística.

Asimismo, el proyecto Cartografías Líquidas ha incluido también la construcción de una cartografía social denominada “Tuntantal”, la cual es liderada por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC), para visibilizar todas las prácticas que llevan a cabo en la actualidad diversas organizaciones y entidades para el cuidado del medioambiente.

Lee: Cefart, primer centro en Ahuachapán que enseña piano, violín, guitarra y teatro

La muestra estará disponible hasta el 14 de diciembre. Foto EDH/ EFE

Las obras de la exposición reflejan los “procesos que permiten la emancipación personal, grupal, territorial y mental, piezas que nos hablan de la condición del salvadoreño como ser humano resiliente, contradictorio y, a la vez, con la capacidad de generar procesos que pueden cambiar el rumbo de una comunidad”, destacó The Fire Theory (Mauricio Kabistán y Melissa Guevarra), curadores de la exposición.

La exposición estará abierta hasta el 14 de diciembre, de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., y los sábados de 12:00 a.m. a 1:00 p.m. Grupos numerosos interesados en visitar la muestra pueden llamar al 22337300. La entrada es gratuita.

Te interesa: San Martín enciende la magia de la Navidad con su tradicional árbol

Foto EDH/ EFE

💡
¿Qué deseas ver ahora?