Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   96% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

En San Salvador retiraron 2,593 toneladas de basura de las tuberías en dos meses

El alcalde de San Salvador sostiene que la población debe ser consciente y evitar lanzar basura a las calles, tragantes y quebradas

Por Susana Joma
Publicado el 26 de julio de 2022


Ante las constantes inundaciones de las calles capitalinas, el alcalde de San Salvador, Mario Durán, pidió hoy a la población que se abstenga de continuar lanzando basura en las vías para evitar que los desagües se taponen y generen problemas como el que se enfrenta en la colonia Médica y la 49 avenida norte y sur, mismo que afecta a conductores y peatones.

El edil capitalino detalló que si bien la comuna a través del Código Municipal solo tiene el mandato de recolección de desechos a nivel domiciliar, la mala costumbre de las personas obliga a que el personal de esa área tenga que estar realizando labores de limpieza en tragantes y quebradas.

Lea también: La "rebusca" diaria por el agua en comunidades de Panchimalco

"44,500 tragantes hemos limpiado nosotros en el transcurso de estos dos últimos dos meses; hemos canalizado 86 kilómetros en quebradas y ríos..., retirado 2,593 toneladas de residuos y barrido más de 720 cuadras de calles y aceras", explicó durante la entrevista televisiva Frente a Frente.

Durán sostiene que los ciudadanos deben ser responsables con el manejo de los desechos sólidos porque a pesar de que hay horarios en que retiran los desechos y se les informa al respecto, hay lugares en donde tienen que pasar todos los días hasta tres o cuatro veces porque los residentes siguen sacando durante todo el transcurso del día.

Además: Salud e Instituto del Tumor de Italia suscriben un convenio

"Hago un llamado a que por favor tomen consciencia porque la basura que hoy tiramos a la calle va a afectar a familias después, allá en la comunidad Nicaragua, en la Darío González, en la Chacra, en El Coro", agregó.

El edil capitalino señala que esta mala práctica de los ciudadanos se suma al hecho de que algunas calles también tienen problemas de diseño, como en la 49 en donde cada vez que llueve tiene que destinar diez personas para que vayan a extraer agua de los tragantes con tres bombas achicadoras.

"Nuestros equipos se meten hasta 25 a 50 metros por tuberías y de ahí solo van sacando llantas, camas, resortes, chancletas, mascarillas...", indicó.

💡
¿Qué deseas ver ahora?