¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 18oC   95% H San Salvador 23oC   94% H San Miguel 23oC   94% H Surf City 23oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Ordenan “cierre técnico” del rastro en Santa Rosa de Lima

También “es una falta penal” que los animales domésticos deambulen en Santa Rosa de Lima

Por Insy Mendoza
Publicado el 17 de julio de 2022


“El llamado a la población es para que se nos ayude porque es responsabilidad de todos. También ya aplicamos multas a los dueños de los animales, caballos y cabros que deambulaban en las calles”, comentó José Otoniel Vásquez, encargado de la Unidad Ambiental,de la alcaldía de Santa Rosa de Lima

La petición de Vásquez  tiene relación con la siguiente medida cautelar : “No permitir que los animales domésticos deambulen en las calles y vías públicas porque ensucian y contaminan el medio ambiente, es una falta penal llamada peligro a la seguridad de las personas. Aplicar la medida en un plazo de 30 días. 

Esa es una de las 36 medidas cautelares impuesta a la comuna de Santa Rosa de Lima, a finales de mayor, por el Tribunal ambiental de San Miguel .

Otra medidas ordena: Presentar el plan de cierre técnico del rastro municipal de Santa Rosa de Lima, ante el Ministerio del Medio Ambiente, gestionar la construcción de un nuevo rastro en un plazo de 6 a 12 meses. 

VER: Juez ordenó al alcalde de Santa Rosa de Lima 36 medidas para limpiar ese municipio

La municipalidad de   Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, también debe trabajar en “construir 100 reservorios para la filtración de aguas lluvias, para cosechar agua; deben ser diseñados y construidos en la zona alta del municipio para el mantenimiento y fortalecimiento de los mantos acuíferos, Cada reservorio debe tener un plan de manejo y 400 metros cuadrados, por un metro con 60 centímetros de profundidad, coordinar con los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura para buscar y explorar los lugares donde construir”  y el plazo que tiene para hacerlo es de 2 años. 

💡
¿Qué deseas ver ahora?