Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Gremial de colegios señala que muchos estudiantes están migrando fuera del país

Presidente de la ACPES afirma que el flujo de estudiantes que migra es fuerte

Por Susana Joma
Publicado el 10 de julio de 2022


El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), Javier Hernández Amaya, no descarta que estudiantes de ese sector han pasado a centros del sistema público, como señaló el ministro de Educación, Mauricio Pineda, debido a los incentivos materiales que el gobierno ha dado.

El titular de Educación, en una reciente entrevista en el canal televisivo estatal, aseguró que unos 20,000 escolares han migrado de colegios del sector privado a escuelas públicas.

Sin embargo, Hernández Amaya externó que más allá de la migración entre colegios y escuelas, la que es más notable es la migración de alumnos a otro país, algo que considera es muy peligroso incluso para el sector público.

VER: Colegios privados quieren volver 100% a clases presenciales

Foto: EDH / Archivo

PUEDES VER: “No podemos depender de materiales que el MINED maneja”, presidente la Asociación de Colegios Privados

presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES)

"Hay un fuerte flujo de estudiantes del sistema público al extranjero. La migración ha crecido mucho. En ese primer trimestre del año escolar, los estudiantes que hemos perdido por migración son bastante considerables y eso sí es lamentable", indicó el representante de la ACPES, quien también labora como docente en una escuela pública.

Sostuvo que la migración ha sido un factor de deserción muy grande, según un estudio que hicieron en mayo pasado entre los colegios agremiados.

"Lo que yo sí entiendo es que tenemos mucha escuela pública con secciones de estudiantes muy escasas. De hecho la alternativa del aula llamada multigrado o acelerada está ahí como opción, son escuelas que tienen muchos grados en una sola aula", indicó.

💡
¿Qué deseas ver ahora?