Santa Ana 28oC   70% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 31oC   59% H
  mapa
EDH

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

"Interceptor", el proyecto para limpiar el Lempa con una barcaza especial que el Gobierno jamás concretó

El Ministerio de Medio Ambiente anunció en diciembre 2019 que a finales de 2020 contaría con dos barcazas especiales para limpiar de residuos plásticos el Lempa. No pasó y sigue “en estudio”.

Por Carlos López Vides
Publicado el 13 de marzo de 2022


En diciembre de 2019, el Gobierno anunció una alianza con The Ocean Clean Up, empresa holandesa que entregaría al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dos barcazas con tecnología para recorrer el Lempa y recoger hasta 50 toneladas diarias, llamados “Interceptor”. El MARN comunicó entonces que la primera barcaza sería entregada en el segundo semestre de 2020; pero, hasta la fecha, esta entrega no se ha realizado.

“Este innovador sistema consta de una barrera que desvía los desechos plásticos flotantes hasta una barcaza autónoma, que los recolecta hasta su retiro. La barcaza es capaz de almacenar hasta 50 metros cúbicos de desechos por lo que le permite operar incluso en los afluentes más contaminados”, señaló entonces el MARN, en lo que parecía un paso positivo para sanear de plástico el Lempa.

Te puede interesar | ¡Río Lempa en peligro! Ambientalistas y población exigen a gobiernos de Guatemala y El Salvador que frenen mina Cerro Blanco

Tras una solicitud ciudadana de información pública hecha en 2021, la Dirección General de Seguridad Hídrica respondió que “actualmente se está desarrollando la fase de estudio para identificar el mejor sitio para la ubicación del Interceptor, los resultados de dicho estudio permitirán definir el protocolo de actuación, incluyendo el método de extracción, así como establecer el presupuesto y el cronograma de trabajo”. Es decir, no hay ni un Interceptor en activo limpiando de plástico el Lempa.

Las barcazas tipo "Interceptor" funcionan con un sistema de páneles solares. / Foto cortesía The Ocean Clean Up

Alejandra Rivera, directora de la organización Let’s Do It -la cual trabaja por evitar contaminación por plástico-, comentó sobre estas barcazas que “el Interceptor tiene como una bandeja que va como pescando todo el material (plástico en las aguas del río), pero después se necesita identificar a qué terreno se va a llevar, para saber qué se va a hacer, con una disposición final adecuada”.

Ejemplificó además que “imaginemos el Interceptor recogiera una tonelada de material al día. ¿Qué se va a hacer con esta tonelada, a la orilla del río? ¿Cómo se va a transportar, hacia dónde, cómo se va a cubrir esos costos? Son temas que el Gobierno debe tener claros”, antes de proceder al proyecto, que en teoría iba a estar activo en 2020, pero el MARN no ha comunicado nada al respecto desde el convenio con The Ocean Clean Up.

En la actualidad, organizaciones civiles como Let’s Do It y el Instituto Heinrich Böll Stiftung señalan que el Lempa agoniza en plástico. En su desembocadura, hay épocas del año en que en las playas no se ve la arena, que luce totalmente cubierta de plástico, la mayoría de un solo uso de acuerdo con pobladores.

En República Dominicana sí funciona un "Interceptor"

El Gobierno de la isla caribeña anunció en marzo de 2020 un acuerdo similar de colaboración con The Ocean Cleanup, pero en su caso sí se concretó la llegada de una barcaza para intervenir el Río Ozama. En octubre de 2021, la organización ambiental Ecored reportó que está en funciones, con el apoyo del gobierno, la misma Ecored y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Aquí el tuit del 5 de diciembre de 19 del Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador:

💡
¿Qué deseas ver ahora?