¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

UCA recibe sello de calidad educativa internacional de manos de embajador de Francia

El Consejo Superior para la Evaluación de la Investigación y de la Educación Superior (Hcéres) entregó al centro de estudios salvadoreños un sello de calidad educativa de primer nivel

Por Carlos López Vides | Feb 16, 2022- 14:18

Vista aérea de una parte del campus universitario de la UCA. / Foto cortesía UCA
Vista aérea de una parte del campus universitario de la UCA. / Foto cortesía UCA

Por su calidad formativa en educación superior, la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" recibió este miércoles la acreditación internacional por parte del Consejo Superior para la Evaluación de la Investigación y de la Educación Superior (Hcéres, por sus siglas en francés).

Dicha certificación fue entregada en un evento realizado en el Auditorio "Segundo Montes S.J.", con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas su rector, Andreu Oliva, junto al embajador del Gobierno de Francia en El Salvador, Francois Bonet.

Atención | El Salvador registra seis réplicas tras terremoto magnitud 6.7 de esta madrugada, el país permanece sin “afectaciones significativas”

El padre Oliva detalló a Radio YSUCA que esta acreditación "reconoce la calidad de la UCA, según los estándares con los que ellos evalúan a las instituciones francesas. Además, HCéres es un sello francés que es reconocido en toda la Unión Europea".

Andreu Oliva (de blanco, al frente), rector de la UCA, junto a estudiantes becados por la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". / Foto cortesía UCA

Para obtener esta credencial de alto nivel, la UCA se sometió a un intento proceso de verificación en 2019, que incluyó la visita de peritos internacionales de Hcéres, así como un constante camino de autoevaluación y mejoras.

La UCA, fundada en 1965, se ha colocado como uno de los mejores centros de estudios superiores del país; dentro de sus funciones ha estado siempre una mirada activa y crítica hacia los distintos gobiernos de turno. En la actualidad, la UCA ha recibido ataques y hostigamiento por parte de personeros de la administración Bukele y de la Asamblea Legislativa.

Padre Andreu Oliva durante su comparecencia a comisión de Asamblea. Foto EDH/ Yessica Hompanera

Ante este panorama y con la confirmación de este sello de calidad Hcéres, el rector Oliva comentó que dicha credencial internacional es "un reconocimiento a la misión de la universidad, de trabajar por la transformación social, por la formación de los mejores profesionales del país, por todos los procesos de investigación que hace, y sobre todo por su proyección social y su incidencia en la construcción de una sociedad con justicia social, estado de derecho y un sistema de respeto a los derechos humanos".

Oliva, quien fue citado a la Asamblea Legislativa recientemente para esclarecer dudas a los diputados sobre la contratación de servicios educativos por parte del Ejecutivo, celebró esta certificación Hcéres, que "significa un aval a todo el esfuerzo que la universidad siempre ha hecho para mantener un alto nivel de calidad y de excelencia como institución universitaria. Es un sello que da el alto comisionado francés para la evaluación de los institutos de investigación y la educación superior en Francia".

Te puede interesar | VIDEO: “¡Orgullo UCA!”: Así recibieron, entre globos y aplausos, al padre Andreu Oliva tras su visita a la Asamblea Legislativa

Esta certificación es un reconocimiento el trabajo de la UCA, pero también implica "el compromiso es mantener y elevar esos niveles de calidad. Esta es una primera acreditación con HCéres, que se evalúa cada cinco años, y supone un esfuerzo permanente: representa un compromiso a continuar realizando el mejor trabajo posible en los tres ámbitos que le corresponden a la universidad: la docencia, la investigación y la proyección social", concluyó Oliva.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades Francia UCA Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad