
Los alumnos de El Coco tienen una mejor escuela por ayuda de Japón
La institución había construido aulas provisionales para atender a casi doscientos alumnos
El centro escolar caserío Lomas del Coco, cantón El Coco, en Chalchuapa, Santa Ana, presentaba condiciones deplorables ya que carecía de aulas pedagógicas, por lo que sus autoridades habían recurrido a la construcción de salones provisionales para albergar a los alumnos.
Dichos espacios no reunían las condiciones necesarias y, además, no contaba con infraestructura adecuada para servicios sanitarios, dirección y cocina.
La embajada de Japón en El Salvador conoció dicha realidad por lo que en el marco del Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS) invirtió $105,209 en la institución, donde estudian 182 alumnos y es atendida por siete docentes.
Te puede interesar: “Antes vendíamos tacos normales pero la gente pidió de viril y criadilla”. Chef de Ahuachapán propone exótica receta
Dichos fondos fueron utilizados para construir una aula nueva, reparación de otras cuatro existentes y la edificación de cocina, bodega, y servicios sanitarios. Además de la reparación de la dirección, obras exteriores, supervisión y auditoría externa.
El miércoles, el embajador de Japón, Ariyoshi Katsuhide; el alcalde de Chalchuapa, Jorge Morán; la directora del centro escolar, Sofía Leal; miembros del Consejo Directivo Escolar y de la comunidad estudiantil, participaron en la inauguración del proyecto.

La municipalidad aportó la carpeta técnica, compra e instalación de rótulo y placa del proyecto, con una inversión de $8,500.
El Ministerio de Educación realizó la dotación de mobiliario para el aula nueva; mientras que la comunidad trabajó para que sus hijos puedan gozar de mejores condiciones para el aprendizaje, aportando la mano de obra no calificada que fue valorada en $2,079.35.
La inversión total de este proyecto ascendió a $115,788.35.
“A través de este proyecto, Japón contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio; de este modo, Japón promueve la denominada ‘Seguridad Humana’, un concepto que insta a proteger el derecho de la gente a llevar una vida feliz y digna, libre del temor y la miseria, a través de su protección y el desarrollo de sus capacidades”, expresó la sede diplomática a través de un comunicado.
TAGS: Chalchuapa | Comunidades | Japón | Santa Ana