
Médicos cuestionan que Gobierno busca especialistas en otros países
Califican la medida como una “respuesta cortoplacista” a la problemática, y señalan como “irresponsable” la forma en la que el gobierno aborda la administración del talento humano en el sector salud.
Profesionales de la medicina en El Salvador califican como "una respuesta cortoplacista" que las autoridades de Gobierno buscan contratar a especialistas y subespecialistas en el extranjero para formar parte de la red de hospitales públicos en el país.
Tras conocer los anuncios publicados a nombre del Gobierno de El Salvador en diferentes medios de países de Sudamérica (al menos Argentina y Colombia), en el que promueve la contratación de profesionales en 32 especialidades de Salud, el presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), doctor Iván Solano Leiva, dijo estar sorprendido ante la noticia, y opinó que con esta medida lo que se busca es "tratar de suplir la ausencia de especialistas y subespecialistas" que hay a nivel público en El Salvador.
"Creemos que es una política que está buscando responder a lo que nosotros siempre hemos manifestado, que hay una gran deficiencia de especialistas y subespecialistas en el sistema público", manifestó a El Diario de Hoy.
El anuncio en el que el Gobierno ofrece contratar a médicos extranjeros fue publicado recientemente por el periódico El Tiempo, uno de los principales medios de comunicación de Colombia.
Lee también: Gobierno de El Salvador busca a médicos especialistas en Colombia

"¡Únete a la transformación de la nueva red nacional de hospitales en El Salvador!" se lee en la publicación; en el mismo se presenta una lista de los especialistas que son requeridos: cirugía cardiovascular, cirugía general, cirugía oncológica, coloproctología, gastroenterología y pediatría, ortopedas, oftalmólogos, neurólogos, ginecólogos e internistas, entre otros.
Médicos salvadoreños señalan que tienen conocimiento de que estos también se han publicado en otros medios importantes de países como Argentina, Paraguay, Ecuador y Perú.
TAGS: Comunidades | El Salvador | Gobierno | Médicos