Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   70% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Reflujo gástrico

¿Sufres de reflujo? Combátelo con estas recomendaciones

Si eres de los que sufren de ese molesto ardor que sube desde el estómago, puedes estar padeciendo de reflujo y eso significa que tienes que cambiar algunos de tus hábitos

Por T. Estrada
Publicado el 10 de septiembre de 2023


Si a veces sientes que una quemazón sube de tu estómago al pecho, podrías estar padeciendo lo que los médicos conocen como reflujo gastroesofágico (RGE).

Según lo detallado en el sitio de la Clínica de la Universidad de Navarra, en España, el término en cuestión describe el paso del contenido estomacal al esófago. Dicho popularmente, parte de lo que comes se regresa.

Te puede interesar: ¿Padeces de estreñimiento? Consume estos alimentos para combatir este problema intestinal

“En condiciones normales, el contenido gástrico o intestinal no pasa al esófago, ya que existe un esfínter esofágico inferior (EEI) que actúa como una válvula e impide el paso del alimento. Cuando esta barrera muscular se altera o relaja inadecuadamente, el contenido gástrico pasa al esófago, irritando la mucosa y produciendo diferentes síntomas y/o complicaciones”, se detalla en el portal antes citado.

Pero, ¿solo ese ardor es síntoma de este padecimiento? Por supuesto que no, y estos síntomas también se pueden complicar.

Café capuchino
Beber mucho café provoca el reflujo. Imagen de referencia de café capuchino. Foto: archivo EDH

Los más comunes, según el portal del National Institute of Diabetes and Digestive and KidneyDiseases, son: “acidez, una sensación dolorosa y ardiente en la mitad del pecho, detrás del esternón, que se eleva desde la punta inferior del esternón hacia la garganta” y “regurgitación o el contenido del estómago que se devuelve a través del esófago y llega a la garganta o la boca, lo que puede hacer que sienta el sabor de la comida o del ácido gástrico”.

No obstante, los pacientes con RGE también pueden presentar dolor en el pecho, náuseas, dolor al tragar, tos crónica o ronquera.

Si al medicarse o cambiar el estilo de vida, los síntomas persisten o se agudizan hay que acudir a un especialista inmediatamente. Por ejemplo, si el dolor en el pecho incrementa, se te quita el hambre, vomitas, sangrado y pérdida de peso sin razón aparente.

Lee también: Aumento del cáncer en menores de 50 años en todo el mundo, según estudio

De lo contrario, podés combatirlo con solo cambiar ciertos hábitos de forma permanente.

CAUSAS
-Régimen alimenticio: consumir en exceso alimentos como chocolate, pimienta o especias, menta, grasas, café, yerbabuena, platillos muy condimentados, frituras.

-Estilo de vida insano: fumar y beber mucho, usar ropa muy apretada.

-Tener una hernia del hiato

-Obesidad, embarazo, practicar cierto tipo de ejercicios.

Fumar
Las personas que padecen de reflujo no deben fumar. Foto de referencia / AFP

CAMBIO DE HÁBITOS

La mejor forma de combatirlo es cambiar tu estilo de vida.

-Mantené un peso saludable

-Dejá de fumar y beber alcohol

-Al acostarte, recostate primero sobre el lado izquierdo

-Eleva un poco la cabecera de tu cama, colocando bloques de madera o ladrillos.

-No te acostés después de comer

-Comé despacio y masticá con cuidado

-Evitá los alimentos que provocan el reflujo

-Olvidate de usar ropa apretada

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Estilo de vida | Salud | Sistema digestivo | Trends

CATEGORIA:  Vida | Salud

💡
¿Qué deseas ver ahora?