
¿Sufres depresión? Prueba alguna de estas 6 estrategias para enfrentarla
Este mal se caracteriza por alteración persistente del ánimo y perdida de interés en la realización de actividades. El riesgo de padecerla aumenta cada vez más
Si bien se trata de una afección relativamente común, la depresión aún continúa rodeada de mitos y dudas que interfieren en las personas para acceder a un diagnóstico y tratamiento apropiado que les ayude a recuperarse.
“Más del 75 % de las personas que lo padecen, residen en los países de ingreso bajo y mediano, no reciben tratamiento alguno”, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: ¿Sufres de ansiedad o depresión? Escucha música en 3D
Por su parte, la comisión de expertos formada por la revista The Lancet y la Asociación Psiquiátrica Mundial advirtieron que todavía se cree erróneamente que la depresión es simplemente tristeza y un signo de debilidad en las personas, o que se limita a determinados grupos culturales.
Sin embargo, la depresión es un trastorno mental que causa la alteración del ánimo y se caracteriza por su persistencia, ya que puede molestar el funcionamiento diario de la persona y tener resultados graves para la salud a largo plazo.

Se estima que un 5 % de los adultos en el mundo padecen depresión, pero aún no todos pueden reconocer los síntomas, pedir ayuda o contar abiertamente que tienen el trastorno por miedo a ser estigmatizados y discriminados.
Además, diversas celebridades y figuras públicas han experimentado depresión en algún momento de su vida, tales como las cantantes Miley Cyrus y Lady Gaga, el actor Dwayne Johnson, o incluso el jugador de fútbol Andrés Iniesta, y también se pudo observar en el caso reciente de Alejandro Sanz.
Lee también: ¡Evita un golpe de calor! Consejos y recomendaciones para hidratarte bien
Es importante reconocer que la depresión es modificable y cada persona tiene derecho a recibir una adecuada atención; de esta manera, existen al menos 6 claves para la recuperación con base en las pruebas de estudios científicos y en recomendaciones de autoridades sanitarias como la OMS.
1 Pedir ayuda cuando se registran síntomas de depresión.
Los síntomas de la depresión van desde la perdida de energía, cambios en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, niveles de ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza y hasta los pensamientos de autolesión o suicidio, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
2 Armar una red de acompañamiento.
Para los familiares y los amigos “puede ser frustrante y desgastante que la persona con depresión esté desganada o no tenga actitudes o comportamientos que antes solía realizar. Sin embargo, es necesario que aprendan sobre el trastorno y formen una red de contención y acompañamiento”, recomendó María Eugenia Rojas, doctora y médica psiquiatra del Servicio de Salud Mental del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

3 Hacer algún tipo de actividad física.
La actividad física tiene efectos medios sobre la depresión, la ansiedad y el malestar psicológico, en comparación con la atención habitual en las personas. “La actividad física debería ser un enfoque fundamental en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y la angustia psicológica”, escribió el equipo liderado por Ben Singh de la Universidad de Australia del Sur, Australia.
4 El tratamiento debería tener en cuenta las particularidades de cada persona.
"El tratamiento para la depresión debe ser muy específico para cada persona, se debería identificar los síntomas y proporcionar herramientas adecuadas a los pacientes para afrontar las situaciones”, expresó la doctora Rojas.
Entérate: ¡Cuídate! Estudio confirma que el estrés sí envejece
5 La terapia cognitiva puede ayudar para reinterpretar los momentos.
Para personas con depresión, la terapia cognitiva conductual ha demostrado eficacia y beneficio. “Se trata de un abordaje basado en el paradigma del procesamiento de la información a través de una interpretación o lectura sobre las cosas que pasan y eso impacta en emociones y conductas”, explicó Violeta Heredia, psicóloga especializada en Terapia Cognitiva y Psicología Clínica de la UBA y certificada por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.
6 Practicar técnicas de meditación.
Diversos estudios han aportado pruebas sobre los beneficios y ventajas que posee la práctica regular de diferentes técnicas de meditación y relajación como parte del tratamiento contra la depresión; además de lograr una concentración sostenida y enfocar de distinta manera cualquier pensamiento y emoción negativa.
TAGS: Depresión | Estilo de vida | Salud Mental | Trends