
Llegó el momento de disfrutar el dulce sabor de los reyes
Como cada 6 de enero, en muchos países, se celebra con regalos y golosinas el Día de los Reyes y el gran protagonista es el famoso roscón de fruta confitada
Según la Real Academia de España el término epifanía tiene dos significados. El primero: manifestación, aparición o revelación. El segundo: festividad que celebra la iglesia católica el 6 de enero, para conmemorar la adoración de los Reyes Magos ante el Niño Jesús.
Y es precisamente ese momento el que recuerda el manjar de manjares en la tradición de muchas naciones. España, Francia, Portugal, México y Latinoamérica, saborean la Rosca de Reyes con la familia o entre amigos.
Este famoso roscón habría sido introducido en la cultura española por la dinastía Borbón y de la península ibérica llegó a América durante el Virreinato.
Lee también: El pan de muerto y el pie de calabaza ya están en San Martín
Lo cierto es que en cada nación -como El Salvador- en la que se acostumbra saborear el dulce sabor de la Epifanía, también es tradición esconder una figura dentro de la torta que debe compartirse. Aquel que lo encuentra tiene una misión o se gana un título.
En tierras cuscatlecas, el ilustre premiado adquiere una tarea que debe cumplir el 2 de febrero.
Acá te compartimos algunos datos interesantes de este tradicional postre y los significados que hacen única en su tipo a la Rosca de Reyes.
TAGS: Celebraciones | Contenido Patrocinado | Gastronomía | Religiones | Revista Buen Provecho | Reyes Magos | Trends
CATEGORIA: Vida | Buen provecho