¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   52% H San Salvador 29oC   70% H San Miguel 29oC   70% H Surf City 30oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

----------------------------------------
CINTILLA GENERAL DEL SITIO

Surf City 1, tu primera ola en el paraíso para principiantes

Con olas constantes, escuelas certificadas y un ambiente seguro, Surf City 1 se posiciona como el lugar ideal para principiantes que buscan una primera experiencia inolvidable.

Avatar del autor

Por Lissette Figueroa
Publicado el 13 de agosto de 2025

 

TU RESUMEN

Surf City 1, en La Libertad, es el lugar ideal para aprender surf en El Salvador, con olas suaves, fondo de arena y clima apto todo el año, especialmente de noviembre a abril. Playas como El Tunco, El Zonte o San Blas cuentan con escuelas certificadas ISA, equipo incluido y clases desde $40. Las lecciones combinan teoría y práctica, aptas para todas las edades y sin requerir experiencia previa. Además, la zona ofrece actividades como yoga, caminatas a cascadas, pesca y visitas a pueblos costeros, creando una experiencia segura, divertida y transformadora para principiantes y viajeros.

Escuchar este artículo

Si estás pensando en surfear por primera vez, El Salvador tiene un punto de partida ideal: Surf City 1. Esta franja del litoral en el departamento de La Libertad, compuesto por varias playas, reúne condiciones naturales óptimas para aprender, con una creciente infraestructura turística, entrenadores certificados y comunidades locales volcadas al surf. 

En Surf City 1 te esperan olas perfectas, escuelas certificadas y un ambiente seguro para que vivás tu primera experiencia de surf inolvidable. Vídeo: Steven Anzora

“Surf City 1 ofrece una gran variedad de condiciones para todos los niveles, pero sobre todo para principiantes: olas suaves y constantes que rompen en una misma dirección, con pared tranquila y fondo de arena”, explica Angelo Picardo, oceanógrafo, fotógrafo de surf y editor de la revista internacional Wet Papers, especializada en surf. “Gracias a nuestra exposición al Pacífico Sur, se puede surfear durante todo el año. No hay temporada baja, pero la época más favorable si sos principiante es de noviembre a abril, cuando la altura de las olas disminuye a 1 metro”.

Turista con su tabla en Playa El Tunco, Surf City 1
Surfer con su tabla en Playa El Tunco, Surf City 1. Foto/ Emerson Del Cid

En las playas como La Paz, El Tunco, El Zonte, Sunzal, El Majahual, Punta Roca y San Blas, es común ver a principiantes parándose en su primera ola bajo la guía de escuelas con años de experiencia. Academias como Puro Surf Academy, Bamba Surf Academy y Surf Strong Academy, con instructores certificados por la Asociación Internacional de Surf (ISA por sus siglas en inglés) y preparados para brindar primeros auxilios, ofrecen clases personalizadas para todos los niveles, desde quienes apenas conocen el mar hasta quienes sueñan con competir profesionalmente.

“Cada ola trae diferente ángulo, diferente fuerza, potencia, diferente flow. Por eso lo hace un deporte extremadamente increíble”, comenta José -Bamba- Díaz, exsurfista profesional, entrenador y dueño de Bamba Surf Academy.

Te recomendamos: Colocan la primera piedra de la nueva Plaza San Marino en Surf City

Todo lo que necesitás saber antes de tomar clases de surf

Según Marcelo Castellanos, coach internacional y fundador de Puro Surf Academy, las clases siguen una secuencia básica: cómo agarrar la tabla, entrar al agua, controlar el equilibrio, girar, agarrar una espuma o una ola, pararse, correr la ola y luego desmontar de forma segura. Para Castellanos, surfear no es solo pararse en la tabla, “es deslizarse sobre el agua, y repetir la secuencia cada vez mejor”.

“Desde la primera clase, la mayoría de personas logra deslizarse sobre el agua y muchas se paran sobre la tabla. Pero más allá de eso, lo importante es conectar con el mar y disfrutar el proceso”, explica Castellanos.

Turistas extranjeros practicando en Puro Surf Academy en playa El Zonte, Surf City 1.
Turistas extranjeros practicando en piscinas de Puro Surf Academy, antes de su primera ola. Foto/ Emerson Del Cid

Las clases para principiantes suelen durar entre 75 a 80 minutos y combinan teoría con práctica. La sesión inicia con una charla técnica, calentamiento, ejercicios fuera del agua y luego la práctica directa en la espuma o con olas pequeñas. El precio de estas clases rondan entre los $40 y $70, precios que incluyen la renta de la tabla para surfear. 

El equipo esencial para surfear es una tabla, generalmente larga y ancha para principiantes, tu traje de baño,  una camisa o licra para protegerte del sol, bloqueador solar, chaleco salvavidas en ciertos casos y zapatos acuáticos. 

Para adentrarte en esta aventura costera no necesitás experiencia previa ni condición física específica. “No hay edad para comenzar, ni dejar de hacerlo. Lo único que puede limitarte es decir que no”, afirma Gerson Morales, entrenador y fundador de Surf Strong. Los maestros coinciden que el mejor momento para adentrarse en las olas es desde que un niño comienza a caminar. 

Sin embargo, sí existen algunas condiciones médicas que se tienen en cuenta antes de surfear. Personas con epilepsia no controlada o afecciones cardíacas deben consultarlo previamente. Por seguridad, también se recomienda no surfear con olas grandes si se está iniciando. 

Clases de surf para principiantes en Playa San Blas, Surf City 1.
Surfer en Playa San Blas. Foto/ Emerson Del Cid

Temporada ideal para tomar la ola en Surf City 1

Tu primer encuentro con las olas te espera con las mejores condiciones entre diciembre y abril, verificando la seguridad. Todas las escuelas entrevistadas cuentan con entrenadores certificados por la International Surfing Association (ISA) y capacitados en primeros auxilios acuáticos. La enseñanza se hace en zonas con fondo de arena, olas pequeñas y agua hasta la cintura. Incluso personas que no saben nadar pueden vivir la experiencia bajo supervisión, aunque se recomienda aprender natación si se quiere avanzar a un nivel intermedio.

Fuera de esta temporada, podés consultar con los expertos las condiciones del oleaje antes de reservar. Además, las academias cuentan con servicio de traslado hacia la mejor playa que necesités para tus clases.

El momento ideal del día para surfear suele ser en la mañana, cuando el mar está más tranquilo y sin viento. El resto del día podés complementar tu experiencia haciendo yoga, con caminatas a cascadas como las de Tamanique, recorridos en cuatrimoto, exploraciones a cuevas, pesca artesanal o visitas a pueblos costeros con historia y vida comunitaria.

Para llegar en transporte público hasta estas playas, podés abordar la ruta 102 A. Cuesta $1.50 y sale de la Terminal ASTRALL, que se encuentra al costado del Parque Memorial Las Parcelas y frente al Cementerio Los Ilustres sobre la 17 avenida sur en San Salvador. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Un ecosistema que crece con las olas

Detrás del entorno adecuado para enamorarte del fascinante mundo del surf, hay pasión y entusiasmo de quienes crecieron junto al mar y han hecho del océano su forma de vida. Los entrenadores son locales que comenzaron a surfear en su infancia. Con el boom del surf en el país, lograron competir nacional e internacionalmente, y luego de más de una década de competencias, comenzaron a fundar sus propias escuelas.

turismo-lago-coatepeque-panoramica-agosto-2025-03
turismo-lago-coatepeque-jetski-deporte-acuatico-rancho-renta
turismo-lago-coatepeque-ranchos-negocios
turismo-lago-coatepeque-vista-aerea-color-turquesa

Además de los entrenadores, hoy hay familias y locales que ofrecen hospedaje, lugares de recreación nocturna, restaurantes que adaptan sus menús con los mejores platillos y tiendas de alquiler y reparación de tablas y otro equipo, y servicios de renta de transporte. 

“El surf ha dejado de ser un pasatiempo. Hoy es una carrera, una forma de vida y una oportunidad económica real”, dice “Bamba” Díaz. “Ahora hay muchos negocios relacionados al surf:  más escuelas, más visitantes, generando más empleos para la gente de las playas”, añade.

“Tenemos olas todo el año, un clima que permite estar en el agua casi a diario, y cada vez más escuelas y servicios pensados para el surfista principiante”, explica Marcelo Castellanos.

Ya sea que estés de vacaciones, en una escapada de fin de semana o buscando un nuevo hobby, Surf City 1 te ofrece el escenario perfecto para surfear tu primera ola. Las condiciones, el equipo humano y el entorno hacen que cada sesión sea segura, divertida y transformadora.

TAGS:  Surf

CATEGORIA:  turismo

💡
¿Qué deseas ver ahora?