¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 24oC   83% H San Miguel 24oC   83% H Surf City 24oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

La UNESCO y su papel en la sociedad

Según datos de la UNESCO, 771 millones de jóvenes en el mundo y adultos carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura, 69 millones de docentes deben ser contratados para lograr la educación primaria y secundaria universal en el 2030, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar en todo el mundo, por mencionar algunos datos alarmantes que deben ser agenda primaria de las naciones.

Avatar del autor

Por Luis José Samayoa R.
Publicado el 31 de octubre de 2022


El 4 de noviembre se celebra y reconoce a una de las instituciones internacionales más importantes a nivel social; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida por sus siglas UNESCO. Creada un 16 de noviembre de 1945, surge esta organización bajo la misión de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el dialogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información, enfocándose en tres aristas estratégicas, educación, ciencia y cultura, para contribuir al logro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

Con el espíritu de cambio y mejora continua de las naciones, la UNESCO aporta insumos que ayudan en la atención de necesidad sociales. Elaboración de instrumentos técnicos y educativos para promover el desarrollo de las personas como ciudadanos del mundo, apoyando en el desarrollo de la educación de calidad, el intercambio cultural y el fomento de las condiciones necesarias para estructurar espacios bajo condiciones esenciales para la democracia y el desarrollo, forman parte de esa visión que nace en un momento posterior a una segunda guerra mundial que dejo miles de estragos a nivel social, político y económico en las naciones.

Luego de muchas décadas en donde los ataques a la diversidad cultural, intolerancias, rechazos y amenazas a la libertad de expresión, la UNESCO busca día tras día reafirmar las misiones humanistas de la educación, la ciencia y la cultura. Programas como de reestructuración y conservación del patrimonio mundial, proyectos para mejorar la educación en todos sus niveles, apoyo a las investigaciones científicas, defensa de la libertad de expresión, el fomento de la comunicación e información no tergiversada ni manipulada, forman parte de los esfuerzos que deben apoyar los países en el mundo y los seres humanos para poder generar ese cambio sustancial que la sociedad demanda en el presente.

Según datos de la UNESCO, 771 millones de jóvenes en el mundo y adultos carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura, 69 millones de docentes deben ser contratados para lograr la educación primaria y secundaria universal en el 2030, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar en todo el mundo, por mencionar algunos datos alarmantes que deben ser agenda primaria de las naciones.

Apoyar iniciativas y programas que fomenten el conocimiento y aprendizaje para conformar el futuro de la humanidad y del planeta, cerrar las brechas digitales para la reconstrucción y alcance inclusivo para todos/as de las herramientas digitales, reconstrucción del patrimonio de la humanidad y promover un entorno de solidaridad mundial, serán acciones que pueden generar un cambio sustancial en beneficio de la humanidad y las futuras generaciones.

El mundo actual demanda muchas acciones que requieren voluntad y compromiso para ser ejecutadas. Acciones conjuntas de los diversos sectores sociales para lograr resultados concretos y palpables, serán de mucha ayuda para que instituciones como la UNESCO puedan continuar brindando apoyo e insumos técnicos y realistas al presente que vivimos y a lo que pueden llegar a requerir las futuras generaciones. Esperemos que surjan mas iniciativas y acciones como las que la UNESCO implementa, para que estas puedan ser tomadas en cuenta y ejecutadas de manera consciente y real. Recordemos el lema que reza la Constitución de la UNESCO: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres y las mujeres, es en la mente de los hombres y las mujeres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. Esta en nuestras manos hacer la diferencia y el cambio que necesitamos.

Abogado, Master en Tributación Internacional y Asesoría Jurídica de Empresas, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nueva San Salvador

TAGS:  Opinión | UNESCO

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?