¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   62% H San Salvador 26oC   74% H San Miguel 26oC   74% H Surf City 26oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

¿Y la concesión del Puerto de La Unión?

Los funcionarios de gobierno deberían respondernos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el estatus de la concesión del PLU? ¿Tienen elaborado un borrador de proyecto de Ley de Concesión? ¿Lo conocen los señores diputados? ¿Cuál fue el resultado de la sala de datos interactiva? ¿Cuál fue el resultado del Roadshow que realizaron para promover el PLU?

Avatar del autor

Por Valentín Gutiérrez Arias
Publicado el 12 de noviembre de 2022


El 11 de julio de 2021 escribí un artículo de opinión en EDH titulado “La Prometida Concesión del Puerto La Unión (PLU)”, en el cual señalaba que el presidente de CEPA había hecho pública una línea de tiempo que esperaban cumplir para que se lograra firmar el contrato de concesión a mas tardar en julio de 2022, es decir hace ya 4 meses y lamentablemente no ha ocurrido ni siquiera el inicio del proceso de concesión. También señalaba en ese artículo lo que a mi juicio son las principales razones que impiden que algún operador se interese en pujar por la concesión, las cuales reitero: (1) Cero cargas generadas/recibidas en el área de influencia de PLU y (2) El Azolvamiento del canal de acceso.


La CEPA argumentó que entre las acciones realizadas para la activación del PLU estaba la ejecución del “Programa de modernización y gestión de los activos estratégicos de CEPA”, fase II, financiado por el PNUD, que incluyó una consultoría para el “estudio de factibilidad para el desarrollo de negocios en las zonas extraportuarias del PLU”, la cual a mi juicio y con todo el respeto hacia los involucrados en su desarrollo, concluyó con potenciales negocios poco creativos y repetidamente mencionados (paseo marítimo, zona para procesamiento de productos del mar capturados artesanalmente y un astillero, si mal no recuerdo). Digo poco creativos porque el increíble potencial del PLU de contar con abundante zona extraportuaria, debe tener como principal objetivo atraer y generar carga para el mismo puerto, mediante el establecimiento de zonas de actividades logísticas e industrias con vocación importadora / exportadora. El turismo y las lonjas de mariscos dejarlos para la ciudad de La Unión y del astillero…. ni soñemos.


Así mismo se hizo el lanzamiento de la herramienta digital “Sala de Datos Interactiva” que seria un espacio dirigido a potenciales interesados en participar en la concesión del PLU, en el que podrían realizar consultas en tiempo real.
De todas estas acciones, los que estudiamos un poco los temas marítimo portuarios y la población en general, esperamos rendición de cuentas de las autoridades y si finalmente estas acciones se van a convertir en proyectos reales que generen oportunidades de empleo y desarrollo para los habitantes de La Unión en particular y de la zona oriental en general.


Lamentablemente la realidad siempre se impone y al día de hoy, de ninguno de los potenciales proyectos identificados para las zonas extraportuarias y tampoco de la concesión del PLU, se conoce si hay interesados en desarrollar/participar o si se encuentran, aunque sea, en una etapa inicial de desarrollo.


Es más, me dio tristeza navegar en el portal de internet de CEPA para la preparación del presente artículo, y darme cuenta que dentro de sus proyectos estratégicos no tiene un apartado especial para “la concesión de PLU”, sino únicamente el proyecto “Ferri Ruta del Bicentenario”, el cual considero un proyecto importantísimo para la integración comercial de la región, pero como siempre lo he dicho, significaría una operación marginal para el PLU.


Los funcionarios de gobierno deberían respondernos las siguientes preguntas:
¿Cuál es el estatus de la concesión del PLU? ¿Tienen elaborado un borrador de proyecto de Ley de Concesión? ¿Lo conocen los señores diputados? ¿Cuál fue el resultado de la sala de datos interactiva? ¿Cuál fue el resultado del Roadshow que realizaron para promover el PLU?


¡¡¡¡¡Los que esperamos desarrollo ligado al puerto La Unión y los habitantes de La Unión y la zona oriental les estaremos agradecidos de que nos hablen claro y pelado con relación al PLU!!!!!


Ingeniero/Máster en Gestión Portuaria /Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España

TAGS:  Opinión | Puerto La Unión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?