Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   55% H San Salvador 29oC   58% H San Miguel 29oC   58% H Surf City 29oC   58% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Migración ordenada, segura y regular

En el caso de EEUU, las autoridades laborales y migratorias federales tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de proteger los derechos de los trabajadores extranjeros, incluidos los que ingresan mediante programas de migración laboral.

Avatar del autor

Por César Ríos
Publicado el 13 de febrero de 2023


La migración ordenada, segura y regular es un proceso que se lleva a cabo de manera organizada, segura y legal. Las personas que migran tienen derecho a hacerlo de manera segura, sin riesgo de persecución o violencia, y cumplen con las leyes y regulaciones del país receptor.


La migración laboral es el proceso mediante el cual las personas se desplazan de un lugar a otro en busca de trabajo. Puede ser tanto interna como internacional.


Los Estados Unidos promueve la migración laboral a través de una serie de programas y políticas, como el programa H-1B de visa de trabajador temporal, el H-2A y el H-2B visa para trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas respectivamente. Sin embargo, estos programas también han sido criticados por algunos, ya que algunas empresas han abusado de ellos para contratar a trabajadores extranjeros a salarios más bajos que los de los trabajadores estadounidenses, lo que ha provocado una competencia desleal en el mercado laboral y ha dificultado a los trabajadores estadounidenses obtener esos trabajos. La política migratoria de EEUU busca equilibrar el acceso a mano de obra y los beneficios económicos de la migración laboral con la protección de los derechos y las oportunidades de los trabajadores estadounidenses y la seguridad nacional.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es un organismo intergubernamental cuyo objetivo es promover una migración segura, ordenada y regular a nivel mundial, pero no tiene la capacidad ni el mandato para garantizar los derechos laborales en los programas de migración laboral promovidos por los Estados Unidos u otros países. La protección de los derechos laborales de los migrantes es responsabilidad principalmente de las autoridades del país receptor y de las organizaciones no gubernamentales.


En el caso de EEUU, las autoridades laborales y migratorias federales tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de proteger los derechos de los trabajadores extranjeros, incluidos los que ingresan mediante programas de migración laboral. Sin embargo, hay organizaciones no gubernamentales y defensoras de los derechos laborales que han criticado la falta de cumplimiento de las leyes laborales y la explotación de los trabajadores extranjeros.

Experto en migración

TAGS:  OIM | Opinión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?