¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Viajeros volviendo a sí mismos

Por Carlos Balaguer | Mar 10, 2022- 18:23

Los que desaparecieron rumbo a la Tierra intentaban volver a sí mismos, tornando al distante planeta perdido en el vacío de la nada. Quienes quedamos en “Akala”, no sabíamos el porqué de nuestra decisión. Borrándonos –quizá— de lo que un día fuimos en aquella una inmolada civilización que perdió su Olimpo por sus propias manos. Brotaron nuestras lágrimas, mirando en el firmamento profundo el “yotish” o “resplandor divino” que concebía la remota civilización sánscrita. La misma que también había desaparecido en la mirada del tiempo, con su breve y esplendorosa eternidad. “Digamos adiós al pasado –dijo La Salle. En cierta forma también nosotros hemos desaparecido como seres humanos. No sabemos –en verdad—quiénes seremos en lo que antes llamábamos futuro o porvenir –si es que logramos sobrevivir y reescribir la historia humana en este apartado lugar del cosmos”. Empezamos a levantar la base espacial como nuestro primer hogar. Tesio Morano recordó unos versos lejanos que arrastró el viento solar: “Si es que no encuentras la alegría en esta tierra, búscala hermano más allá de las estrellas”. (XIV) <“Éxodo del Sapiens Estelar al Universo” C.Balaguer-Amazon)>

KEYWORDS

Filosofía Literatura Juvenil Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad