Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   70% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Tauromaquia, pelea de gallos, de perros y humanos

.

Por Carlos Balaguer
Publicado el 30 de junio de 2022


Se prohíbe en Nayarit, España y otros países, la tauromaquia -espectáculo del arte o técnica de toreo y lidia de toros- aludiendo “maltrato animal.” De la misma manera se condena las peleas de gallos y de perros que -como la tauromaquia- son parte del Patrimonio Cultural de muchas regiones y culturas ancestrales. En cambio -como en los circos romanos- es permitido el feroz, brutal -y muchas veces mortal- pugilismo, como lo son las trágicas guerras expansionistas. En los rastros del mundo -que comercian con la carne vacuna- aplican a los toros una más “piadosa” muerte “rápida”, asestándoles el golpe mortal de un mazo en la cabeza. En las nefastas guerras mundiales la “muerte rápida” en humanos se toma igualmente como normal y -diríamos- más “piadosa”, mediante misiles -de aniquilación inmediata- condoliéndose únicamente del sufrimiento y edad de los sobrevivientes. Se condena, pues, el maltrato animal y no así al maltrato, genocidio y blasfemia del sacrificio humano. El escenario es de una perversa moral en el alma de una Humanidad cada vez más cruel y enceguecida de poder. Igualmente se condena a varios años de cárcel a quien deja abandonado un perro en la calle y no así a quien deja en el abandono a un hijo. Los ejemplos de falsa moralidad del sapiens moderno son muchos. El drama es anti-evolución y anti-divino.

TAGS:  Filosofía | Opinión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?