Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Descubren "la Capilla Sixtina del Amazonas"

Por Carlos Balaguer
Publicado el 08 de febrero de 2022


Descubren huellas y pictogramas del hombre de la América prehistórica, como imborrable testimonio en el tiempo. De igual manera -en algún futuro remoto- quedarán las obras de arte de nuestra civilización. Grandiosa y poderosa -pero frágil a la vez- como todas las que han escrito auge, esplendor y caída. Estuvieron ocultos miles de años en la selva virgen del Amazonas 12 kilómetros de muros verticales con pinturas rupestres realizadas durante la Edad de Hielo, a lo que han llamado “La Capilla Sixtina del Amazonas”. Los murales fueron hechos por una civilización perdida de los primeros habitantes de la Amazonía. Muestran perezosos y mastodontes gigantes que desaparecieron hace más de 10 mil años de la faz de la tierra. Incluyen además figuras de aves, reptiles, tortugas, símbolos geométricos y escenas de personas -bailando o tomadas de la mano- así como huellas humanas en tono ocre de unos 12,600 años de antigüedad. Los autores del descubrimiento consideran tan extenso su estudio que éste abarcaría varias generaciones. El hallazgo -ubicado en la Serranía de la Lindosa- se encuentra a 200 kilómetros del Parque Nacional Chiribiquete. Lugar que resguarda miles de pinturas rupestres encontradas en 1986 en acantilados de la Amazonía colombiana. <“La Esfinge Desnuda” C. Balaguer-Amazon>

TAGS:  Filosofía | Opinión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?