¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Hubiera, no debería de existir…

Recientemente se acaba de inaugurar un centro penal de proporciones y cifras preocupantes; y tal como anunciaron en su presentación: “Señor presidente, el que ingrese aquí nunca saldrá de este lugar…”. Fue apoteósica y perturbadora la cadena nacional, y sólo me quedé esperando la “Cámara de gases”… Curiosamente, la lista de empresas proveedoras de este proyecto no salieron a felicitar al gobierno como solían hacerlo en el pasado en medias página de prensa escrita.

Avatar del autor

Por Oscar Picardo Joao
Publicado el 06 de febrero de 2023


Los hechos: 1) El país está más seguro luego de un proceso de disciplinamiento social intimidante; 2) se encarcelaron a miles de pandilleros; 3) se redujeron drásticamente los homicidios; 4) aparentemente menos extorciones pero aún hay desaparecidos; 5) algunos cabecillas de pandillas no están en la cárcel dónde deberían estar; 6) ha habido un costo o daño colateral de ciudadanos inocentes encarcelados; 7) el Estado de Excepción da herramientas a las autoridades de seguridad y a la vez temor a los ciudadanos por las arbitrariedades; 8) los cercos militares han funcionado; 9) el sistema de justicia sigue siendo ineficiente; 10) la impunidad no se discute…

Las interpretaciones: 1) Caminamos hacia un modelo autoritario; 2) No había otra forma de resolver el tema de pandillas; 3) Hubo diálogos o acuerdos entre el gobierno y las pandillas; 4) Las pandillas han desaparecido del mapa; 5) Se están creando ambientes carcelarios peligrosos; 6) El ejecutivo ha actuado y era lo que esperaba la gente; 7) Los Derechos Humanos se han relativizado; 8) Volvemos hacia un Estado policial y militarista; 9) El modelo de seguridad es atípico; 10) Se ha alineado los sistemas policial, fiscal, judicial.

Todo lo anterior es demasiado complejo, hay elementos a favor y en contra del gobierno; no podemos discutir y cuestionar el hecho de que tengamos una tasa de homicidios tan baja ni el valor de una vida. Pero el problema es de “métodos” de ingeniería social; al final erradicar rápidamente el fenómeno de las pandillas no es una tarea fácil de diseñar y ejecutar; y como en toda conflictividad social hay daños colaterales.

¿Se pudo hacer esto de otra manera…?; quizás sí, pero nadie lo intentó. Dicen que “hubiera… no debería de existir”; en las sociedades contemporáneas, tanto a nivel público como a nivel privado existen muchos “hubiera”; primera persona del singular (yo) o tercera del plural (ellos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de haber o de haberse. Hubiera sido, hubiera podido, hubiera hecho, son acciones que alguna vez deseamos, imaginamos o esperamos que ocurrieran, pero que no ocurrieron…

Manos duras, súper mano dura, treguas, negociaciones, y al final parece que: a) la negociación falló; b) el chantaje no funcionó; o c) despertaron al autoritario; lo cierto es que hay datos y evidencias que el Plan Control Territorial o las ocurrencias del grupo funcionaron.

Quedan sin resolver algunos problemas críticos: el respeto de los Derechos Humanos; la presunción de inocencia; el uso político de la suspensión de derechos ciudadanos; el manejo discrecional de líderes de pandillas en Centros Penales y los abusos policiales y militares. ¿Este es el costo de la seguridad ciudadana?, ¿es el daño colateral?, ¿vale la pena…?, sí, y siempre sí, no sean mis o tus familiares y amigos…

Recientemente se acaba de inaugurar un centro penal de proporciones y cifras preocupantes; y tal como anunciaron en su presentación: “Señor presidente, el que ingrese aquí nunca saldrá de este lugar…”. Fue apoteósica y perturbadora la cadena nacional, y sólo me quedé esperando la “Cámara de gases”… Curiosamente, la lista de empresas proveedoras de este proyecto no salieron a felicitar al gobierno como solían hacerlo en el pasado en medias página de prensa escrita.

Hemos pasado la página en lo que respecta a las ideas de Michel Foucault (Vigilar y Castigar, 1975) sobre los conceptos de prisión, castigo, control social, disciplinamiento, rehabilitación, reinserción; en la narrativa oficial se denota una suerte de “venganza”, en dónde no cabe el concepto de segundas oportunidades.

Foucault analizó la prisión desde su historia y desde las clases dominantes, y explicó los modelos esclavizantes, las torturas y las disciplinas impuestas por los gobiernos; así, las cárceles se transformaron en algo más que una privación de libertad y comenzaron a reproducir nuevas jerarquías, ciclos de delincuencia o cambio de identidades.  

Lo que está sucediendo en El Salvador será un caso de estudio; de hecho somos un laboratorio u experimento desde que firmamos los Acuerdos de Paz; también fue experimental la privatización de servicios públicos de comunicaciones, la dolarización, el gobierno de un movimiento guerrillero, el Bitcoin, etcétera. No dejamos de sorprender al mundo, a pesar de ser un país pequeño…

Tenemos todos los problemas y todas las soluciones; y si “hubiera” mejores políticos todo fuera mejor, pero hubiera no debería de existir…

Pero no seamos tan dramáticos…, en Argentina sigue gobernando el peronismo, y con la Copa del Mundo, Scaloni y Messi se han olvidado de todo y hasta piensan establecer su propia moneda; en Brasil por suerte se fue Bolsonaro pero ha vuelto Lula; Chile y Uruguay padecen de un trastorno de personalidad política múltiple; Perú es un caos; Colombia está en manos de un ex guerrillero; el debate en Estados Unidos está entre el menos peor de los males: Biden o Trump ¿no había mejores candidatos?; México involuciona a pasos agigantados, Costa Rica no se queda atrás; en Europa la OTAN no saben qué hacer con Ucrania. Corruptos van, corruptos vienen; guerras, megalómanos, fascistas, nacionalistas, populistas, hay de todo en la viña del Señor; y aun estamos lejos de los fríos y calculadores Estados de bienestar nórdicos.  

Hubiera, no debería de existir…; si mi abuela tuviera ruedas no sería mi abuela, fuera una bicicleta…; de probabilidades, posibilidades y de buenas intenciones está lleno el planeta. Veamos como termina esta novela, si será un final feliz, dramático, cómico o cruel.

Disclaimer: Somos responsables de lo que escribimos, no de lo que el lector puede interpretar. A través de este material no apoyamos pandillas, criminales, políticos, grupos terroristas, yihadistas, partidos políticos, sectas ni equipos de fútbol… Las ideas vertidas en este material son de carácter académico o periodístico y no forman parte de un movimiento opositor.

Investigador Educativo/opicardo@asu.edu

💡
¿Qué deseas ver ahora?