Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 25oC   100% H San Miguel 25oC   100% H Surf City 25oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Derecha e izquierda: tan desfasadas que tú ya no sabes qué eres

“La mayoría de la gente ya no piensa en términos de IZQUIERDA o DERECHA, sino en términos de temas que tienen que ser abordados de una manera que sea convincente, coherente y comunicada en un idioma que comprendan, que conecte con sus experiencias…"

Avatar del autor

Por Mirella Schoenenberg Wollants
Publicado el 25 de julio de 2022


Hace unos días mi hijo me compartió el cuestionario denominado “Brújula Política”, cuyo objetivo es ubicar el pensamiento político del cuestionado en las dimensiones de la ideología de derecha y de izquierda.


Más allá de lo interesante de las aseveraciones de esta herramienta, me pareció llamativa su capacidad de agitar un poco las concepciones y creencias, lo que termina coronando en resultados que sorprenden a muchos (a otros los enoja), pues confronta sus juicios e ideaciones con el significado de derecha/izquierda que ellos manejan y donde ellos mismos se habían auto-enclaustrado.


Dos términos configurados por accidente durante la Asamblea Constituyente del 28 de agosto de 1789, tiempos de revolución, donde los diputados a favor de la nobleza e Iglesia se colocaron a la DERECHA del presidente, el científico y académico, Jean Sylvain Bailly, mientras a su IZQUIERDA estaban los “patriotas” o “nacionales”, intelectuales que defendían intereses de la burguesía y las clases populares. Se discutía cuánto poder darle al Rey (hoy, Presidente del Ejecutivo) lográndose el veto real que deseaban los intelectuales.

Pensadores actuales expresan que derecha e izquierda ya son dos términos erróneos para clasificar el pensamiento político, el cual mutó desde la Revolución Francesa, ya que ésta surgió para abolir el control absolutista, elitista y autoritario del gobernante; sin embargo, vimos en el s. XX tanto gobiernos de DERECHA como de IZQUIERDA que implementaron copias de monarquías a través de dictaduras: Lenin, Stalin, Franco, Mussolini, Fidel Castro, Hitler, Martínez, Perón, etc., echando por los suelos, todo el esfuerzo de los intelectuales franceses.


Y es que a pesar que la IZQUIERDA ha luchado por la libertad a través de la igualdad, y la DERECHA, bregado por la igualdad a través de la libertad, estas dos posturas políticas ya no responden al contexto de existencia humana del siglo XXI, un mundo multipolar y globalizado, con demandas que van en un amplio rango: libertarios, feministas, de género, de cuidado del medio ambiente en un planeta cada vez más caliente; con más humanos con educación media, accediendo a información por internet, identificando sus necesidades individuales y colectivas, intereses e ideas, cuestionando y apasionándose por el consumo por el consumo mismo(desafortunadamente).

Actualmente se necesita una visión holística de las problemáticas y sus soluciones, con más IDEALES que IDEOLOGÍA, donde IZQUIERDA Y DERECHA ya no funcionan.


Se necesitan agrupaciones políticas con la misión, NO de hacerse millonarios y mantenerse en el poder eternamente para lograr esa riqueza, ni satisfacer ansias egocéntricas y narcisistas, plagadas de autoritarismo, y mucho menos de llenar el aparato estatal con incapacidad, incompetencia y falta de ética; lo que se necesita son agrupaciones políticas que entiendan y acepten que el Estado, en todas sus dimensiones, tiene la función de planificar y ejecutar las acciones que satisfagan las necesidades del pueblo, usando con respeto e inteligencia (de esto llevamos décadas de no ver) los recursos del pueblo: impuestos y ocasionales préstamos, así como los bienes materiales e inmateriales que posee la colectividad y por eso se les denomina públicos.


Necesitamos gobernantes que al tomar decisiones tengan siempre presente los derechos humanos de los habitantes del país, y que lo hagan gracias a que están sumamente instruidos, con una experiencia y prestigio de vida que dé garantías a la gente. Es decir, el gobierno de un país no es para regalar años sabáticos a los familiares y amigos.


Bien dice Owen Jones, comentarista, columnista y escritor británico muy influyente en el Reino Unido, autor de “Chavs, la demonización de la clase obrera”: “La mayoría de la gente ya no piensa en términos de IZQUIERDA o DERECHA, sino en términos de temas que tienen que ser abordados de una manera que sea convincente, coherente y comunicada en un idioma que comprendan, que conecte con sus experiencias…son las muchas derrotas sufridas por la IZQUIERDA SOCIALISTA, muchos no están familiarizados con la cultura o el idioma o la retórica de la IZQUIERDA. Aprender a comunicarse de una manera que llegue a la gente no significa moderar las políticas. Se trata simplemente de encontrar una mejor manera de ganarse a la gente sin tener que limitarse a los pequeños “guetos” de la “IZQUIERDA”, por lo que los tradicionales DERECHA o IZQUIERDA parecen inservibles”. El test de la Brújula Política o Compás Político lo puedes realizar en https://www.politicalcompass.org/test/es, y….sonríe con los resultados, por favor. ¡Hasta la próxima!


Médica, Nutrióloga y Abogada

mirellawollants2014@gmail.com

TAGS:  Balances políticos | Opinión

CATEGORIA:  Opinión | Editoriales

💡
¿Qué deseas ver ahora?