¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   41% H San Salvador 30oC   59% H San Miguel 30oC   59% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Experto traducirá documentos de empresa que abandonó construcción de presa El Chaparral

Un juzgado ordenó en 2020 el embargo preventivo de los bienes de la empresa italiana ASTALDI en El Salvador. Cinco personas son procesadas por cuatro delitos.

Avatar del autor

Por Alexander Pineda
Publicado el 22 de junio de 2023


La Fiscalía General de la República juramentó ayer a un especialista que traducirá documentos en italiano relacionados a la sociedad ASTALDI, que era la encargada de la construcción de presa hidroeléctrica El Chaparral.

ASTALDI incumplió el contrato y hasta la fecha la central hidroeléctrica continúa inoperativa y sin una fecha para su puesta en marcha.

Según una relación de hechos formulada por la FGR, ASTALDI fue contratada el 26 de septiembre de 2008 para construir El Chaparral por costo de casi $220 millones.

"La empresa constructora ASTALDI incumplió el contrato al cometer atrasos significativos en la obra desde sus inicios, hasta llegar a la suspensión unilateral de los trabajos", señala la FGR en un comunicado de 2020.

Foto EDH/ Eduardo Alvarenga

La firma pretendía subir costos de la obra por una serie de "imprevistos imprevisibles", según la FGR.

En 2020, la FGR acusó por peculado, cohecho activo, lavado de dinero y activos y agrupaciones ilícitas a cinco personas el expresidente Mauricio Funes Cartagena, su expareja sentimental Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, al extitular de CEL Jose Leopoldo Samour Gómez, José Miguel Antonio Menéndez Avelar, Mario Pieragostini Maiocchi, José Efraín Quinteros.

Según el Ministerio Público, hubo un arreglo extralegal entre el gobierno salvadoreño y ASTALDI por más de $45 millones para que la firma no procediera en contra del estado salvadoreño.

En septiembre de 2020, el juzgado noveno de instrucción de San Salvador ordenó embargar preventivamente los bienes de ASTALDI por valor de $227.6 millones.

IR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?