¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   100% H San Miguel 24oC   100% H Surf City 24oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

En una semana el bolívar se ha devaluado 21% en Venezuela

Es un alza que tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados, en su mayoría, en la moneda norteamericana.

Por Agencias
Publicado el 27 de agosto de 2022


Venezuela enfrenta una nueva crisis monetaria. Esta vez, el bolívar, su moneda oficial, se devaluó un 21% frente al dólar en una semana, según el reporte del Banco Central del país (BCV) y divulgado por Infobae, que ubica el precio de la divisa estadounidense en 7.85 bolívares.

En la jornada del pasado viernes, el dólar cerró en 6.18 bolívares en el mercado oficial, lo que supone un incremento de la cotización de un 27%, un alza que no se había visto en los últimos meses y que tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados, en su mayoría, en la moneda norteamericana.

Ingreso promedio de hogares salvadoreños fue de $602.72 en 2021

Por otra parte, el precio del dólar en el mercado paralelo, que rige diversas transacciones, aumentó un 23% al pasar de 6.95 bolívares a 8.56 esta semana, lo que devaluó la moneda local en un 18%, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Las autoridades venían haciendo esfuerzos por contener el tipo de cambio oficial y así, la inflación, mediante la implementación de una estrategia que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.

Venezolanos comprando productos en un supermercado. Foto: AFP

Sin embargo, según explicó a la agencia de noticias EFE el economista jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, el régimen de Nicolás Maduro efectuó recientemente una “inyección importante” de bolívares en la economía tras presiones de trabajadores públicos, que han exigido el pago de beneficios laborales, en medio de una falta de dólares suficientes para contrarrestar el incremento de la demanda de esta divisa.

Cepal mejora de 1.8% a 2.7% proyección de crecimiento de América Latina en 2022

El experto explicó que Venezuela “enfrenta problemas para generar divisas en efectivo provenientes de la venta petrolera” -su principal fuente de ingresos- debido a las sanciones financieras impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania, puesto que gran parte de los pagos que recibe el país caribeño pasan por el gigante euroasiático.

A juicio de Bárcenas, la reciente subida del precio del dólar “revela lo frágil que es mantener la estabilidad cambiaria a través de intervenciones por ventas de divisas, sin atacar el problema de fondo”, que es, señaló, la falta de confianza y credibilidad del venezolano en su moneda y en las acciones del BCV.

TAGS:  Crisis en Venezuela | Dólar | Moneda | Negocios | Venezuela

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?