¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   94% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

España espera que de la cumbre UE-CELAC salgan proyectos de inversión "potentes"

La cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) se celebrará del 17 al 18 de julio en Bruselas.

Por EFE
Publicado el 23 de junio de 2023


España confía en que de la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) que se celebrará del 17 al 18 de julio en Bruselas, saldrán "proyectos de inversión y financiación potentes", afirmó este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El ministro, que participó en una conferencia en el Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (CEI), afirmó que esa cumbre también debe servir para hacer avanzar acuerdos comerciales con Chile, México y Mercosur, que no son solo "acuerdos comerciales" sino la muestra "del compromiso político a largo plazo que tiene Europa hacia América Latina".

Por ello, abogó que estos acuerdos se alarguen en el tiempo más allá de la presidencia española de la Unión Europea, que ejercerá durante el segundo semestre de este año.

Asimismo, Albares recordó que una "prioridad" de la presidencia española de la UE será "mantener la unidad de Europa frente a la agresión rusa" en Ucrania, que ya se prolonga durante casi año y medio.

Para el ministro, la situación vivida en Europa en los últimos años, con la pandemia de la covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, constituye "el momento más convulso y complejo desde la caída del muro de Berlín" y provocará una "reconstitución" del orden mundial.

Los esfuerzos de España irán orientados a que Europa sea "un actor decisivo" en este escenario y a que los valores europeos sean los que "primen", dijo.

También hizo hincapié en la necesidad de reindustrializar Europa para cubrir algunas de sus "vulnerabilidades". "Europa no puede estar sometida al chantaje gasístico, energético de Rusia o de cualquier país del mundo", enfatizó.

Por ello, defendió completar las "interconexiones" pendientes, apostar por el hidrógeno verde, "seguir avanzando en renovables" y garantizar la seguridad energética de Europa, a la par que indicó que estas apuestas tienen la "potencialidad" de generar "puestos de trabajo de gran calidad".

💡
¿Qué deseas ver ahora?