Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Economía de Ucrania se hundirá 35% en 2022 por la guerra, dice Banco Mundial

La reconstrucción y recuperación económica de Ucrania requerirá unos 350,000 millones de dólares, estima el organismo internacional.

Por AFP
Publicado el 04 de octubre de 2022


La economía de Ucrania se contraerá 35% este año por efecto de la guerra con Rusia, estimó el martes el Banco Mundial (BM).

Los perjuicios serán de largo plazo debido a "la destrucción de la capacidad industrial, el daño a las tierras agrícolas y la disminución de la mano de obra, ya que más de 14 millones de personas han sido desplazadas", dijo el BM en un comunicado.

La reconstrucción y recuperación económica de Ucrania requerirá unos 350,000 millones de dólares, "lo que supone más de 1.5 veces el tamaño de la economía ucraniana antes de la guerra" y una suma que no deja de aumentar, había estimado el BM en septiembre.

PUEDE VER: La guerra en Ucrania disminuirá el crecimiento económico mundial en 2023

El efecto de la guerra se sentirá en los países de Europa y Asia Central, para los que el BM estima ahora una contracción del PIB de alrededor de 0.2% este año.

El 2023 no será mejor. El banco espera un crecimiento de apenas 0.3% y "la actividad económica seguirá muy deprimida".

Foto / AFP

"Los países más afectados serán los que dependen moderada o fuertemente del gas importado (...), así como los países fuertemente conectados al mercado energético europeo", insiste el BM, que subraya que "estos países deben estar preparados para enfrentar restricciones de (suministro de) gas".

"La superposición de crisis, por la guerra en Ucrania, la pandemia y el aumento de los precios de los alimentos y la energía, es un doloroso mensaje para que los Estados se preparen a enfrentar shocks masivos e inesperados", afirmó en el comunicado Anna Bjerde, vicepresidenta del BM para Europa y Asia Central.

TAGS:  BM | Economía | Invasión de Rusia a Ucrania | Negocios | Ucrania

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?