Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   79% H San Salvador 27oC   79% H San Miguel 27oC   79% H Surf City 30oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

EEUU se coordina ante posibles acciones rusas, sobre todo ciberataques

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. animó además a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, a mejorar su resistencia física y digital.

Por EFE
Publicado el 25 de febrero de 2022


El Gobierno estadounidense anunció este jueves que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) está coordinando la preparación ante un posible impacto en el país del conflicto entre Rusia y Ucrania, en medio de preocupación sobre eventuales ciberataques por parte de Moscú.

"Aunque no hay amenazas para la nación en este momento, el DHS está dando los pasos apropiados para asegurar que los esfuerzos federales sean coordinados en caso de necesidad", señaló el Departamento en un comunicado.

El DHS explicó que ha establecido un grupo para coordinar a todo el Gobierno federal en la preparación ante posibles impactos de la crisis, algo que ya hizo por ejemplo el pasado año a raíz de la retirada estadounidense de Afganistán.

FMI alerta de “riesgo económico significativo” mundial por ataque a Ucrania

El Departamento animó además a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, a mejorar su resistencia física y digital.

Las autoridades estadounidenses han advertido de la posibilidad de ciberataques rusos contra empresas o infraestructuras del país y el presidente, Joe Biden, reiteró hoy que Washington está "preparado para responder" si Moscú lanza algún tipo de ataque digital.

Biden anunció este jueves sanciones contra cinco grandes entidades financieras rusas, entre ellas los dos mayores bancos del país, Sberbank y VTB, así como a oligarcas cercanos al Kremlin, incluido el presidente de Rosneft, la mayor petrolera del país, Ígor Sechin, en respuesta a la invasión de Ucrania.

Además, anunció restricciones a las exportaciones de alta tecnología a Rusia para debilitar sus sectores estratégicos, incluido el militar, y pronosticó que, con el tiempo, EE.UU. y sus aliados privarán a Moscú de "más de la mitad" de sus importaciones de esos productos tecnológicos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?