¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Pagos con tarjetas de crédito alcanzan récord en EE.UU.

Estos son los rubros económicos en los que más gastaron los estadounidenses usando sus tarjetas de crédito en momentos que hay preocupación por una recesión.

Por AFP
Publicado el 23 de julio de 2022


La empresa de servicios de pago American Express indicó el viernes que las compras pagadas con sus tarjetas de crédito alcanzaron un nivel récord en Estados Unidos, impulsadas por gastos de ocio y viajes.

El grupo apartó dinero para enfrentar eventuales impagos de sus clientes, en un contexto de inflación disparada. Pero los impagos están "cerca de sus niveles históricos más bajos", destacó la firma en un comunicado.

Las erogaciones de quienes tienen tarjetas de esa compañía alcanzaron cotas inéditas, gracias a un repunte de los gastos en restaurantes y viajes, en particular viajes de negocios.

LE PUEDE INTERESAR: Bancos no cobrarán membresía por tarjetas de crédito a partir de hoy

Una baja tasa de desempleo en Estados Unidos se traduce en una mayor solvencia de los clientes.

"Seguimos sin ver señales significativas de estrés financiero en nuestros clientes", afirmó el presidente de la empresa, Stephen Squeri, durante una conferencia telefónica.

ADEMÁS: Subsidios por desempleo aumentan en EE.UU.

Impulsada por un incremento de 25% de los pagos con sus tarjetas, la facturación del grupo creció 31% en el segundo trimestre con relación a igual período de 2021, para ubicarse en 13,400 millones de dólares.

La ganancia neta, en tanto, recibió el impacto de un alza de gastos operativos de 32%, y bajó 14% a 2,000 millones de dólares en el período considerado sobre igual lapso del año pasado.

Foto EDH/Archivo

💡
¿Qué deseas ver ahora?