¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   59% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 30oC   75% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Tarifas de la energía eléctrica bajarán en próximos tres meses

Pese a la leve disminución que se verá reflejada en la factura, los salvadoreños continuarán pagando más en sus recibos que hace un año.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 16 de julio de 2022


El precio de la energía eléctrica para el área residencial se reducirá hasta en un 5%, lo que equivale a unos $0.007 por cada kilovatio/hora (kw/h), a partir de este trimestre respecto al anterior para los clientes de CAESS, una de las principales distribuidoras de energía en el país, la cual junto a Delsur proveen el servicio a más de 1 millón de hogares y concentran más de 2 millones de clientes (entre hogares y empresas).

De acuerdo con los pliegos tarifarios publicados en los principales periódicos este viernes, el precio por kilovatio/hora para los clientes de CAESS que consumen hasta 99 kilovatios pasará de $0.1719 en el anterior trimestre a $0.1642, precio que estará vigente del 15 de julio al 14 octubre.

Podría interesarle: La inflación interanual en El Salvador llega al 7.76 %, la mayor desde 2010

Para el caso de los hogares que consumen más de 100 Kwh, la tarifa se ubicará en $0.1639, lo que equivale a una reducción de hasta $0.006.

Este costo de la energía es solo uno de los tres que componen la factura eléctrica, a la que hay que sumar costos por distribución y comercialización. Estos dos últimos se mantienen igual para este trimestre.

Los salvadoreños pagan más por la energía eléctrica que hace un año. Foto EDH / Archivo

Pero si se compara con las tarifas que había hace un año, cuando rondaba los $0.1494 por kWh, se refleja un incremento.

En términos sencillos, un hogar que consume unos 100 kWh pagaba $14.94 por ese consumo, mientras que con el nuevo tarifario, incluida la disminución respecto al trimestre pasado, pagará $16.42 por la misma cantidad de electricidad utilizada, es decir, casi $2 más que hace un año.

Además: Fijar precios de combustibles ha costado $246 millones

Las razones detrás de la leve baja en las tarifas para los próximos tres meses radican en que la generación de energía hidroeléctrica ha aumentado en los últimos meses, algo que podría estar relacionado con las lluvias de la temporada, pues las presas 15 de Septiembre y 5 de Noviembre han captado una mayor cantidad de agua, con lo que produjeron hasta un 26.6% de la energía que consumió todo el país en los últimos tres meses.

Asimismo, otros proyectos como la planta de gas natural de Energía del Pacífico (EDP), ubicada frente al Puerto de Acajutla, en Sonsonate, habrían influido en la reducción del precio de la energía, pues solo en mayo el costo se abarató hasta en un 22%.

💡
¿Qué deseas ver ahora?