¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Suben los precios de los alimentos tras el fin del acuerdo de granos en Ucrania

Según la FAO esta subida se debe a la "incertidumbre" sobre los suministros tras la decisión de Rusia de no prolongar el acuerdo para exportar granos ucranianos.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 04 de agosto de 2023


Los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impulsados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro, informó este viernes la FAO.

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide una canasta básica de productos, subió 1.3% con respecto a junio, su mayor incremento en lo que va de año. 

Puede interesarle: Canasta básica aumentó 29% en comparación a junio de 2021

Sin embargo, el marcador está un 11.8% por debajo del nivel alcanzado hace un año. 

El índice de la FAO para los aceites vegetales registró un alza de 12.1% en un mes, terminando con una racha de siete meses en baja. 

La organización señaló que esta subida se debe a la "incertidumbre" sobre los suministros de la región del mar Negro tras la decisión adoptada por Rusia de no prolongar el acuerdo para exportar granos ucranianos por esta vía.

Los aceites vegetales también han tenido fuertes aumentos por la situación en Ucrania. Foto: AFP

Los precios de trigo aumentaron un 1.6 %, marcando su primer incremento en nueve meses, principalmente debido a la situación en torno a las exportaciones de Ucrania. 

El índice de precios del arroz registró un incremento de 2.8% alcanzando un máximo en doce meses, según los precios corrientes. 

La principal causa es "la prohibición de las exportaciones de arroz índico sin cocción previa impuesta por India el 20 de julio". 

Además: La feria no escapa al golpe por el aumento de precios

En cambio, varios indicadores se orientaron a la baja, como el del precio del azúcar, que registró su segundo mes de caída, con una contracción del 3.9%.

La FAO destacó que "los precios internacionales del maíz continuaron la tendencia a la baja debido al incremento estacional de los suministros procedentes de las cosechas en curso en Argentina y Brasil". 

💡
¿Qué deseas ver ahora?