
El Salvador recibió $41 millones más en remesas que en exportaciones en agosto, según el BCR
Los primeros ocho meses de 2022 ambos rubros que sostienen la economía de El Salvador han igualado los ingresos.
Las remesas familiares en El Salvador siguen manteniendo un similar desempeño al de las exportaciones y ambos rubros suman $10,157 millones en los primeros ocho meses de 2022, según datos del Banco Central de Reserva. De esa cantidad, $5,091 millones corresponden a las ventas al exterior y $5,066 millones a lo que los salvadoreños envían desde diferentes partes del mundo.
De enero a agosto, las exportaciones han crecido en un 16.7 %, lo que equivale a $729 millones más que el mismo periodo del 2021, dijo Douglas Rodríguez, presidente del BCR. Mientras que las remesas han registrado un aumento del 3.6 %, lo que significa $176 millones más que en el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, el ingreso de remesas solo en agosto superó en $41 millones a las ventas al exterior, pues El Salvador recibió en concepto de las primeras $650 millones y $609 millones en exportaciones. De acuerdo con el BCR, ambos rubros aumentaron respecto al mismo mes de 2021.

Pese a la situación económica que atraviesa el mundo por la inflación, Rodríguez señaló que "el sector exportador salvadoreño ha mostrado resiliencia y han aumentado la venta de sus productos a los países del mundo y no solamente en precios sino en volumen, También las remesas muestran un desempeño favorable".
Sector que más exporta
Rodríguez indicó que son 847 productos los que El Salvador exporta a más de 140 países de mundo, siendo las camisas, suéteres, artículos de plástico para transporte y envasado, microcondensadores electrónicos y café de lo que más vende esta nación.
La industria manufacturera, incluyendo la maquila, contienen el 95% de las exportaciones y los productos que más vende El Salvador a más de 120 países son camisas, suéteres, artículos de plástico para transporte y envasado, microcondensadores electrónicos y café.
Centroamérica sigue siendo el principal destino de las exportaciones al obtener el 45 % de estas, seguido por Estados Unidos con el 38.7 %,
Sobre importaciones
Contrario a las ventas al exterior, el país ha gastado más en adquirir materias primas desde otras naciones del mundo. De esa manera, las importaciones suman $12,040 millones de enero a agosto de 2022, equivalente a $2,445 millones más al mismo lapso de 2021.
TAGS: BCR | Breaking News | Economía | Exportaciones | Importaciones | Inflación | Negocios | Remesas familiares