¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   94% H San Salvador 26oC   94% H San Miguel 26oC   94% H Surf City 26oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Cepa planea ampliar el patio de contenedores en el Puerto de Acajutla

El presidente de Cepa, Federico Anliker, asegura que será una inversión de $6 millones y que las obras comenzarían en septiembre.

Por Katlen Urquilla
Publicado el 25 de agosto de 2022


El gobierno planea ampliar el patio de contenedores en el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, ante el incremento de las importaciones y exportaciones, informó este jueves el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (Cepa), Federico Anliker.

El funcionario explicó que "la ampliación del patio de contenedores es una inversión de casi $6 millones. Es un área de 22,000 metros cuadrados" y tienen previsto poner la primera piedra en septiembre próximo.

“Un contenedor promedio está de cinco a siete días en el patio de contenedores. Es el punto más importante”, comentó.

La idea, según Anliker, es "cuadruplicar" la capacidad del puerto para recibir más mercancías. En ese sentido, indicó que han adquirido dos grúas tipo Straddle Carrier modelo 3+1 con capacidad para mover hasta cuatro contenedores a la vez, pero no detalló sobre esa inversión. Y agregó que tienen planeado construir un atracadero más para recibir más buques.

“Tenemos el muelle A, B y C. Queremos tener más espacios para buques. Todos los combustibles que llegan al país lo hacen por el puerto de Acajutla, también la mayoría de los granos básicos", explicó.

En total, la inversión que tienen prevista para todo el proyecto de ampliar el puerto de Acajutla sería de $300 millones, aseguró el funcionario.

PUEDE VER: Puerto de Acajutla movilizó más de 5 millones de toneladas en exportaciones e importaciones

Añadió que Estados Unidos y China son los dos principales destinos de las mercancías que se transportan a través del puerto de Acajutla, por lo que buscan operar de una forma más eficiente y rápida, debido a que han visto un incremento de más del 10 % en importaciones y exportaciones.

De acuerdo a datos oficiales del Banco Central de Reserva (BCR), a junio de este año se ha comprado $5,132 millones más de lo que se ha vendido al extranjero.

Las exportaciones o ventas de enero a junio suman $3,802 millones, es decir que han crecido un 16.8% respecto al primer semestre de 2021, que equivale a $547 millones más. Y las importaciones o compras que ha hecho el país ascienden a $8,934 millones, es decir un 27.2% más que equivale a $1,908 millones adicionales respecto a los primeros seis meses de 2021.

ADEMÁS: Llega buque Tatiana para almacenar gas natural en Acajutla, Sonsonate

Pero los exportadores han explicado que han tenido una baja en el volumen de las ventas al exterior, aunque en dinero se haya visto un aumento, pero es debido a la inflación por el alto costo de productos y bienes.

Según el presidente de Cepa, el plan es que el puerto de Acajutla tenga la capacidad de movilizar más de 900,000 TEUs anuales, es decir contenedores de 20 pies de largo (6 metros). Aunque con la ampliación en el patio de contenedores que prevén hacer pretenden que tenga capacidad para movilizar 350,000 TEUs al año. La capacidad actual es de 250,000 TEUs.

Contenedores en el Puerto de Acajutla
Puerto de Acajutla, Sonsonate. FOTO EDH / ARCHIVO

💡
¿Qué deseas ver ahora?