Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   70% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Precio del petróleo que compra El Salvador a punto subir nuevamente a los $90

Según los analistas, el crecimiento del PIB en Estados Unidos durante el último trimestre ha provocado que los precios del barril de crudo continúen subiendo.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 28 de octubre de 2022


Los precios del petróleo volvieron a subir el jueves en un mercado que enfrenta una demanda sostenida, en particular en Estados Unidos y China.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre ganó así 1.32% a 96.96 dólares en Londres, cerca de los 100 dólares por unidad, una cota que no alcanza desde agosto.

Puede interesarle: El Bitcoin logra mantenerse arriba de los $20,000 por primera vez en mes y medio

En cuanto al West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, mercado de referencia para el petróleo que adquiere El Salvador, también para entrega en diciembre, ganó 1.33% a 89.08 dólares el barril en Nueva York.

Para Edward Moya, analista de Oanda, el impulso del mercado continuó el jueves por el anuncio de un PIB superior al esperado en Estados Unidos en el tercer trimestre.

El precio del petróleo experimentó fuertes alzas tras la invasión de Rusia a Ucrania. Foto: Archivo

Durante los tres meses de julio a septiembre, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2.6% a tasa anualizada (la proyección a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), según la primera estimación del Departamento de Comercio publicada este jueves. 

La economía más grande del mundo se está expandiendo por primera vez desde principios de 2022, y el repunte es más fuerte de lo previsto. Los analistas esperaban un crecimiento del PIB del 2.3% en el tercer cuarto del año. 

Para Bart Melek, de TD Securities, además de un mercado más volcado al riesgo y la cifra de crecimiento en Estados Unidos, el descenso de las tasas de los bonos del Tesoro estadounidenses también coadyuvó a un incremento de precios del oro negro.

Además: Bancos estatales suspenderán pagos de créditos por 3 meses para afectados por Julia

La brecha entre los precios de los productos refinados y los del crudo, conocida como "crack spread", es muy importante, destacó Matt Smith, de Kpler. "Eso estimula la refinación" y, por lo tanto, la demanda de petróleo para producir gasolina o carburante para calefacción.

Los operadores también valoran positivamente el aumento de las importaciones chinas de crudo y de la actividad de la refinerías en el gigante asiático.

💡
¿Qué deseas ver ahora?