¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 30oC   62% H San Salvador 28oC   70% H San Miguel 28oC   70% H Surf City 28oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Precios mundiales de los alimentos cayeron en julio

Según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta es la caída más significativa desde la invasión de Rusia a Ucrania.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 05 de agosto de 2022


Los precios mundiales de los alimentos retrocedieron con fuerza en julio, impulsados a la baja por los precios de los cereales y de los aceites vegetales, anunció este viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tras un máximo histórico alcanzado en marzo tras la invasión de Ucrania por Rusia, el índice FAO de los precios alimentarios, que sigue la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, se retrajo un  8.6% en un mes, en su cuarto retroceso consecutivo.

Puede interesarle: China no le comprará a Nicaragua el azúcar que EE.UU. le rechazó

Sin embargo los precios se mantienen a niveles elevados, estableciéndose en 140.9 puntos en julio, en un alza de hasta un 13.1% anual, con respecto a junio de 2021, destaca la agencia.

La disminución en la producción de granos en Ucrania, como producto de la guerra, amenaza la seguridad alimentaria mundial. Foto: AFP

El índice FAO de los cereales cae un 11.5%, y "la mayor baja la constituyen los precios mundiales del trigo, que pierden 14.5% como reacción al acuerdo entre Ucrania y Rusia para desbloquear los principales puertos del mar Negro", para permitir la salida de barcos cargados de granos, subraya la organización.

Además:  El Salvador exportará más de 66,000 TM de azúcar a EE.UU. en 2023

Es precisamente la guerra entre esos dos países lo que provocó una escasez mundial de cereales en los últimos meses, algo que aumentó la inseguridad alimentaria de varios países, principalmente africanos.

Asimismo, el conflicto impulsó el aumento de la inflación global, la cual afecta a la mayoría de países en el mundo, sobre todo, en el tema de los alimentos y de la energía.

💡
¿Qué deseas ver ahora?