Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Mantener el subsidio de combustible le costará $60 millones al Gobierno

Hacienda mantendrá fijos los precios de los combustibles, pese a que enfrenta millonarios vencimientos de deuda el próximo año y cada vez recurre a más deuda local.

Por Karla Arévalo
Publicado el 26 de mayo de 2022


Mantener la prórroga de tres meses más para el subsidio del combustible representará un costo de $60 millones para el Estado, según dijo este jueves en una entrevista televisiva en Diálogo con Ernesto López, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

“Esta nueva iniciativa (de prorrogar el subsidio al combustible) es dinero de los contribuyentes. (...) Es un sacrificio fiscal que nosotros tenemos que hacer”, aseguró el titular de Hacienda.

Aunque no explicó de provienen específicamente los fondos, sí agregó que la medida en torno a la evasión fiscal le ha dado al gobierno solvencia para subsidiar el combustible.

Puede interesarle: "Se nos viene un tsunami", alertan exportadores ante altos precios

Hasta el 31 de agosto, el precio de la gasolina regular se mantendrá en un precio de $4.15 por galón en las tres zonas del país. También, el galón de gasolina superior tendrá un precio fijo de $4.31 para la zona occidental y central del país y $4.32 para la zona oriental.

Mientras que el diésel contará con un precio fijado en $4.14 por galón.

VER: Combustibles se encaminan a los $6 por galón en El Salvador

La prórroga para mantener el subsidio se da pese a que el gobierno enfrenta millonarios vencimientos de deuda para enero del próximo año. Y aunque sus ingresos han subido, el gobierno ha tenido que echar mano de la deuda de corto plazo con más frecuencia pues a nivel internacional no hay quien le preste dinero dada su mala calificación crediticia.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?