Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   94% H San Salvador 24oC   92% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 23oC   91% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Más de 1.5 millones de salvadoreños vive en pobreza, según encuesta de la Digestyc

Aunque el porcentaje de hogares en pobreza disminuyó respecto a 2020, aumentó en 14,054 el número de salvadoreños cuya calidad de vida desmejoró en varios aspectos.

Por Karen Molina
Publicado el 24 de agosto de 2022


En su última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2021, la disuelta Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) revela que 1,556,153 de salvadoreños vive en pobreza, de un total de 6,325,827 ciudadanos registrados en este conteo que se realiza cada año a nivel nacional.

Este número representa un 24.6% de los hogares a nivel nacional y de este porcentaje se divide, además, en 7.8% de hogares que vive en pobreza extrema y 16.8% de hogares vive en pobreza relativa.

Al compararse los datos de 2021 con 2020, el número de pobres se ha reducido en 99,960 pues según la EHPM, en 2020, un total de 1,656,113 salvadoreños eran considerados en esta categoría.

Pobreza en El Salvador pasará del 33.7% al 51.4% al cierre de 2020

Sin embargo, la pobreza no solo se cuenta ahora como la falta de dinero para adquirir bienes y servicios. Desde 2015, el país se sumó a un listado de naciones que mide la pobreza multidimensional, en la que se incluyen carencias más allá de las monetarias y por lo cual se establece que las personas tienen una peor calidad de vida.

En esta pobreza multidimensional se evalúa la estabilidad laboral, el hacinamiento e incluso las opciones de espacios públicos para esparcimiento.

De acuerdo a la EHPM de 2021, el 27.0% de los hogares vive en pobreza multidimensional en 2021. Son 521,762 hogares en los que viven 1,947,796 personas. De ellos 17.3% está en el área urbana y 43.1% está en el área rural.

En 2020, el porcentaje de hogares viviendo en pobreza multidimensional fue del 27.2%. En números, representa 508,335 hogares en los que viven 1,933,742 salvadoreños.

Eso significa que 14,054 pasaron a formar parte de la lista de salvadoreños pobres multidimensionales. Así, por ejemplo, según esta medición, el 67.5% de la población está en subempleo e inestabilidad del trabajo y 14.4% en desempleo. Además el 40.9% vive en hacinamiento y otro 42.1% no tiene espacios públicos de esparcimiento.

TAGS:  Breaking News | Empleo | Negocios | Pobreza | Trabajo

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?