¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 32oC   59% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 30oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Petróleo que compra El Salvador cae a su precio más bajo en todo el 2022

El barril de petróleo del West Texas Intermediate llegó ayer, por primera vez en el año, a los $71.75 por la baja demanda y la acumulación en los inventarios.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 08 de diciembre de 2022


El precio del barril West Texas Intermediate (WTI), referencia del mercado salvadoreño y estadounidense, cerró con caída del 3.01% y tocó su nivel más bajo del año durante la jornada de transacciones, en medio de un debilitamiento de la demanda.

El WTI para entrega en enero cayó hasta los 71.75 dólares, antes de terminar la jornada en 72.01 dólares en Nueva York.

Puede interesarle: Avianca recupera vuelo con su modelo de bajo costo en 2022

En tanto, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero cedió 2.74% al cerrar a 77.17 dólares en Londres.
“Los inventarios de gasolina están subiendo” y al mismo tiempo “la demanda sufre”, remarcó Edward Moya, de la corredora Oanda.

Moya aludía al informe de reservas publicado el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (EIA) de Estados Unidos, que dio cuenta de un incremento en los stocks de gasolina a pesar de un mayor procesamiento de crudo.

El precio del petróleo experimentó fuertes alzas tras la invasión de Rusia a Ucrania. Foto: Archivo

Estas existencias subieron fuertemente, 5.3 mb, más del doble de lo que el mercado esperaba.

En el promedio de las últimas cuatro semanas, que es la forma en que el mercado prefiere medir la demanda, el dato arroja una cifra 7% inferior al de igual período del año pasado.

Ya en la semana que terminó el 2 de diciembre, las reservas comerciales de crudo en general cayeron en 5.2 millones de barriles (mb), mucho más que los 3,4 mb esperados por los analistas, de acuerdo con el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

Además: Economía mundial "pagará los platos rotos" tras las sacudidas de 2022, advierte economista

En el mismo lapso, las reservas estratégicas estadounidenses se redujeron en 2.1 millones de barriles.
La caída de las reservas comerciales se explica en buena medida por un aumento de la refinación de crudo.

Las refinerías actuaron al 95.5% de su capacidad, frente a 95.2% la semana anterior.

💡
¿Qué deseas ver ahora?