Santa Ana 20oC   99% H San Salvador 24oC   100% H San Miguel 24oC   100% H Surf City 24oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

El Papa pide intervención a la FAO para erradicar el hambre en el mundo

Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), solo en Latinoamérica hay unas 13 millones de personas que sufren hambre.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 15 de octubre de 2022


El papa Francisco pidió este viernes a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) "intervenciones planificadas" para lograr erradicar el hambre en el mundo, que registra datos récord en África, Asia y América Latina, según datos oficiales.

Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró este viernes en Roma, sede central de la FAO,  bajo la consigna de "no dejar a nadie atrás", el pontífice se sumó a la campaña mundial para que se tomen medidas globales.

Puede interesarle: Canadá entrará en recesión en el primer trimestre de 2023, dice el Royal Bank

"Hay que resaltar la necesidad de que las intervenciones sean planificadas y programadas para que contribuyan a erradicar totalmente el hambre y la malnutrición, y no sean simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias", escribió el pontífice en un mensaje enviado al director general de la FAO, el chino Qu Dongyu.

La escalada de los precios de los alimentos, de la energía y de los fertilizantes junto a factores tradicionales como la crisis climática y los conflictos prolongados, además de las consecuencias de la pandemia de coronavirus (COVID-19), han agravado la situación alimentaria en numerosos países.

"Hay que resaltar la necesidad de que las intervenciones sean planificadas y programadas", señaló el Papa Francisco sobre el papel de la FAO en el tema del hambre mundial. Foto: Archivo

"Además de las 970,000 personas en riesgo de padecer hambrunas en Afganistán, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, el número de personas aquejadas de hambre en todo el mundo está aumentando. Eran 828 millones en 2021, según el último informe de la FAO", subrayó en un comunicado la entidad internacional.

Según ese informe, del total de personas con hambre en 2021, un 7.4% vive en América Latina y el Caribe, en donde en solo dos años, 13 millones de personas más se enfrentan a hambrunas.

Además:  Pérdidas agrícolas por la tormenta Julia se estiman en $17 millones

"El eje de toda estrategia son las personas, con historias y rostros concretos, que habitan en un lugar determinado; no son números, datos o estadísticas interminables", recordó el pontífice argentino, al instar a la solidaridad, a buscar el bien común como medida clave para movilizar al mundo.

Si no se adoptan medidas drásticas a escala global, "todos nuestros esfuerzos habrán servido simplemente para atajar las grandes crisis que hemos vivido", advirtió en julio el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo, en una entrevista con la AFP.

TAGS:  Alimentos | Economía mundial | FAO | Hambre | Inflación | Negocios | Papa Francisco

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?