Santa Ana 19oC   99% H San Salvador 22oC   100% H San Miguel 22oC   100% H Surf City 22oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Un nuevo tipo de estafa provocó pérdidas de $1,300 millones en criptomonedas

Este tipo de hackeo ha afectado a distintos dispositivos, tales como computadoras, teléfonos móviles, tables e, incluso, servidores web a nivel mundial.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 11 de septiembre de 2022


El rubro de las criptomonedas se ha vuelto cada vez más vulnerable ante los ataques de cibercriminales, los cuales buscan en su mayoría apoderarse de los fondos de los usuarios de este tipo de activos digitales.

Puede interesarle:  INFOGRAFÍA: El accidentado camino del primer año de Bitcoin en El Salvador

A lo largo del año, distintos medios de comunicación y portales de ciberseguridad se han encargado de documentar y hacer públicas las diferentes modalidades de estafas que han surgido en este rubro.

Tal como lo apunta un artículo de Cointelegraph, una nueva modalidad de ese tipo de delitos ha comenzado a expandirse en el ciberespacio, y solo en el primer trimestre de 2022, dejó pérdidas de hasta $1,300 millones para los inversionistas.

Solo en el primer trimestre de 2022, las pérdidas por la nueva estafa en criptomonedas causaron pérdidas de $1,300 millones. Foto Freepik

En ese sentido, según la publicación esta práctica ha sido denominada como "crypto-hacking", y buscaría afectar directamente a diferentes equipos tecnológicos, tales como computadoras, teléfonos móviles, tablets e incluso servidores en la web al rededor del mundo.

Según reportes recogidos por Cointelegraph, los $1,300 millones robados en el primer trimestre del año corresponden a unos 78 ataques distintos que ocurrieron en las cadenas de bloques en las que funcionan las criptomonedas como Bitcoin.

Además: El precio del Bitcoin cae por debajo de los $19,000

Una de la modalidad con la cual se puede infectar un usuario es a partir de escanear códigos QR y accediendo a enlaces web con orígenes desconocido, lo cual le permite a los ciberdelincuentes acceder a los dispositivos y, desde ahí, realizar los hackeos para apoderarse de los fondos de los usuarios.

💡
¿Qué deseas ver ahora?